El Economista - 70 años
Versión digital

dom 01 Oct

BUE 14°C
FCE-UBA

Lousteau con Acuña: "Esta coalición amplia puede gobernar la Ciudad durante mucho tiempo"

El senador y la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires inauguraron el Congreso Educación y Cultura en Evolución

Martín Lousteau y Soledad Acuña inauguraron el Congreso Educativo de la Fundación Argentina Porvenir
Martín Lousteau y Soledad Acuña inauguraron el Congreso Educativo de la Fundación Argentina Porvenir
28 octubre de 2022

El senador nacional Martín Lousteau y la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, inauguraron el Congreso Educación y Cultura en Evolución que sesionará hasta mañana en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires organizado por la Fundación Argentina Porvenir. 

"La educación es una urgencia de corto, mediano y largo plazo. No debe haber un tema más relevante que este en la agenda pública. Por eso es muy importante tener un ámbito para debatir y presentar soluciones", proclamó Lousteau y agregó que "esta coalición amplia puede gobernar la Ciudad durante mucho tiempo y eso nos va a permitir pensar políticas de largo plazo".

"Siempre es grato escuchar experiencias de gestión como la que estamos llevando adelante en la Ciudad bajo el liderazgo de Soledad Acuña", dijo Lousteau. 

El senador remarcó: "En la ciudad hemos tenido experiencias virtuosas que surgieron del diálogo y el trabajo en equipo, como fue la reforma del Estatuto Docente, que revaloriza la carrera y da oportunidades de ascender a través de desempeño en el aula". 

En ese sentido, resaltó que "la reforma estimula algo fundamental, como es la formación docente, al dar prioridad para cubrir cargos directivos a quienes realicen cursos".

Estuvo también el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, José Luis Giusti. 

Entre el público estuvo el ministro de Cultura, Enrique Avogadro y los senadores Nacional Guadalupe Tagliaferri y Flavio Fama.

unnamed (11)
 

"Nuestro objetivo es continuar con el proceso de transformación de la educación y dar un salto de calidad de un modo integral. Tenemos que ser parte de la economía del conocimiento, formar a los chicos para los trabajos del futuro y, al mismo tiempo, recomponer lo más básico que hoy está en crisis: la capacidad de lectura y comprensión de texto de nuestros jóvenes, que terminan el secundario sin herramientas básicas para el mundo laboral", dijo. 

  • "La problemática de los jóvenes excluidos o desempleados se afronta con oportunidades de formación y prácticas profesionales, como las que se ofrecen hoy en la Ciudad, que potencien sus posibilidades de acceso a mejores trabajos y a un mejor futuro", sostuvo Lousteau.

Y concluyó: "Con los equipos de nuestra fundación trabajamos de manera sostenida en planes y propuestas para lograr la transformación educativa que demanda el mundo actual y las exigencias del que está por venir. Debemos avanzar en un proceso de innovación que se anticipe a los desafíos de esta nueva era tecnológica".  

El congreso fue una iniciativa del área de Educación de la Fundación Argentina Porvenir que lidera Cecilia Veleda.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés