El Economista - 70 años
Versión digital

mar 03 Oct

BUE 19°C
UBA

Grabois: "¿Quién dijo que no vamos a ganar? Si ganamos hackeamos la matrix"

Junto a la legisladora porteña Ofelia Fernández, mantuvo un encuentro con estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales.

Grabois: "Cada voto que juntemos va a ser un grito de rebelión contra la desigualdad"
Grabois: "Cada voto que juntemos va a ser un grito de rebelión contra la desigualdad"
29 julio de 2023

El precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Juan Grabois, llamó hoy a votar la lista que encabeza para "condicionar al sistema político", al exponer junto a la legisladora porteña Ofelia Fernández en un encuentro con estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales.

"¿Quién dijo que no vamos a ganar? Si ganamos hackeamos la matrix. Ahora, si nosotros hacemos una buena elección, aunque perdamos, vamos a tener una gran capacidad de condicionar al sistema político, a las políticas públicas, incluso las negociaciones viles que se hacen a nivel internacional y es lo que realmente les molesta", aseguró Grabois según un comunicado de prensa.

Grabois, quien habló ante estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, aseguró que hay que tener "una muy buena elección, para ponerles un límite" e impulsar el "programa de tierra, techo y trabajo" y "garantizar" que a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "no la tocan".

"Se firmó un acuerdo malo (con el FMI). El lunes vamos a pagar con yuanes, con lo que podamos rascar de cualquier lado. Vamos a pagar con lo que no tenemos porque el Fondo dice que no puede desembolsar antes porque los muchachos del staff se tienen que tomar vacaciones. ¡Literal!", criticó.

Grabois señaló que se firmó "reducción de la masa salarial", lo que consideró como "peor que un ajuste", porque implica que se "paguen menos sueldos".

"Se plantea el ajuste fiscal con metas que implican ajuste en educación, en salud y en jubilaciones. Esto es así, no hay que mentirle a la gente. Se podría decir 'no se pudo', pero no te lo dicen. Eso es no defender a los laburantes", completó.

Por otro lado, Grabois afirmó que el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, aceptó ir a sus oficinas para mantener una reunión.

El dirigente social había rechazado en una carta pública publicada el pasado 7 de julio encontrarse con Stanley en la embajada al considerar este acto como un "ritual de sumisión" y parte de "la triste historia de subordinación neocolonial".

"No vemos inconveniente en recibirlo junto a (la precandidata a vicepresidenta) Paula Abal Medina en nuestras oficinas, un espacio tal vez humilde para élites pero que siendo parte de nuestro territorio nos resulta adecuado para brindarle una audiencia como precandidatos a presidente y vicepresidenta de la Argentina", había expresado el dirigente social en su misiva.

Fernández, por su parte, llamó a aprender de las últimas elecciones que el triunfo electoral "no se traduce necesariamente en triunfo político".

"Una cosa es ser pragmático y otra es ser fanático del pragmatismo de malos resultados", expresó y convocó a dar lugar a "un nueva generación con una vieja política".

"Entendiendo a la nueva como la que se subordina a focus groups y lo que dicen los medios de comunicación, y a la vieja como aquella que es fiel a su historia y sus convicciones. La mejor campaña posible es una en la que cada militante es candidato", remarcó.

"Es mucho más atractivo que discutas sinceramente lo que querés hacer que un rap con emojis", advirtió.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés