El Economista - 70 años
Versión digital

lun 02 Oct

BUE 17°C
En X

Elon Musk opinó sobre una victoria de Javier Milei en Argentina

Tucker Carlson posteó una foto suya con Milei y Elon Musk comentó el tuit: qué dijo

Tucker con Milei, "enemigo del Washington Post y probablemente el próximo Presidente de Argentina"
Tucker con Milei, "enemigo del Washington Post y probablemente el próximo Presidente de Argentina" X
08 septiembre de 2023

El periodista Tucker Carlson, quizás el más polémico de Occidente por estos días, acaba de entrevistar a Javier Milei. Vino especialmente a Argentina para tal fin.

La entrevista, que ya fue grabada, será transmitida próximamente a través de su cuenta de Twitter. Así lo comunicaron desde el equipo de Milei ante El Economista.

Hoy, Carlson publicó una foto del encuentro con Milei. 

Tucker con Milei
Tucker con Milei

"Enemigo del Washington Post y probablemente el próximo presidente de Argentina", dijo Carlson sobre la foto con el líder de LLA, ganador de las PASO.

Lo más fuerte fue quién comentó el tuit: nada más y nada menos que Elon Musk, quizás el empresario más polémico de Occidente. Y, además, dueño de X.

Musk, quien tiene una buena relación con Tucker, respondió al tuit de Carlson diciendo que una victoria de Milei en Argentina "sería un gran cambio".

Musk sobre Milei
Musk sobre Milei

El propio Milei contestó después y dijo: "You both are more than welcome to come to Argentina next year if we succeed!", es decir: "¡Ambos son más que bienvenidos a venir a Argentina el próximo año si tenemos éxito!".

Análisis y pedidos

Algunos analizaron las palabras de Musk y dijeron que no implican una valoración necesariamente positiva de la llegada de Milei. 

Otros aprovecharon y pidieron que se revierta el shadow ban sobre Milei. Shadow ban significa supresión disimulada y se trata de una forma de bloqueo o restricción disimulada en redes sociales, con el propósito de ocultar contenido que sube un usuario a su cuenta mediante diferentes métodos. 

Por ejemplo, como mostró un usuario, la cuenta de Javier Milei (@JMilei) no aparece en el buscador de Twitter cuando uno la busca. En su lugar, aparecen otras con nomrbes similares.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés