El Economista - 70 años
Versión digital

lun 02 Oct

BUE 17°C
Panorama

Efecto Milei: Wall Street espera mayor incertidumbre y una economía que acelerará su deterioro

Morgan Stanley y JP Morgan, los principales bancos de inversión de Estados Unidos, avizoran incertidumbre.

El triunfo de Javier Milei llegó a Wall Street
El triunfo de Javier Milei llegó a Wall Street .
Leandro Gabin 14 agosto de 2023

El triunfo de Javier Milei despertó incertidumbre en Wall Street. No era el escenario base que tenían los operadores en mente y el mal resultado de JxC potencia esa sensación de temer lo desconocido. Así lo dejan en claro los informes de los principales bancos de inversión de Estados Unidos como Morgan Stanley y JP Morgan

"El panorama es incierto bajo este escenario donde los tres principales partidos/coaliciones tienen más o menos un tercio de los votos cada uno. En este escenario incierto de 'tercios', un resultado en primera vuelta en las elecciones generales del 22 de octubre nos parece improbable. Y mientras que el bajo apoyo a la coalición gobernante confirma un escenario de cambio de régimen, no hay claridad sobre cuál de los tres partidos llegará a una eventual segunda vuelta", afirma el reporte de Morgan Stanley escrito por el economista del banco, el argentino Fernando Sedano.

"Vale la pena enfatizar que la alta incertidumbre podría hacer que la estrategia de salir del paso de la coalición gobernante sea una batalla aún más cuesta arriba. ¿Puede Bullrich quitarle votos a Milei en las elecciones generales? ¿O el impulso de Milei solo crecerá? ¿Puede Massa apelar a algunos de los votantes de Larreta?", planteó Sedano. 

En la misma línea, Diego Pereira del JP Morgan sostiene que el repunte de la popularidad de Milei yuxtapuesto con la deslucida actuación de tanto Juntos por el Cambio como la coalición de gobierno de Unión por la Patria "indica un próximo período de mayor incertidumbre". 

"Mientras navegamos por este paisaje, entran en juego varios factores clave. En primer lugar, como anticipamos, habrá más presiones sobre el tipo de cambio lo que se traduce en una ampliación de la brecha entre el paralelo y el oficial", apuntó. 

Efecto Milei: Wall Street espera mayor incertidumbre y una economía que acelerará su deterioro
Efecto Milei: Wall Street espera mayor incertidumbre y una economía que acelerará su deterioro

Para JP Morgan hay riesgos alcistas para las proyecciones de inflación para agosto, septiembre y octubre. "Estos riesgos derivan de la incierta trayectoria política que el país está preparado para navegar y una brecha cada vez mayor. También, como la coalición de gobierno busca asegurarse un lugar en la votación, la perspectiva de implementar una consolidación fiscal integral que incluya medidas correctivas de gasto, parece poco probable, incluso a la luz de los compromisos con el FMI", sostiene Pereira. 

"En resumen, el panorama financiero existente va a deteriorarse aún más, ejerciendo potencialmente una influencia en las elecciones de octubre. La interacción entre la dinámica económica y política para maniobrar la complejidad de la situación agrega una capa extra de incertidumbre a un ya intrincada red de desafíos. Acercándose a octubre, la intrincada danza entre las realidades económicas y ambiciones políticas indudablemente dará forma al curso a seguir", señaló JP Morgan.

Para el banco, en términos de estrategia, mantiene al país en "MarketWeight". 

"Sin embargo, los resultados decepcionantes de Juntos por el Cambio (Patricia Bulrich) añade un nuevo capa de incertidumbre considerando la relativa posición de Unión por la Patria (Sergio Massa) que probablemente pesará sobre las valuaciones. En este estado, el camino de la política disruptiva de Javier Milei implica que se vuelve más probable un deterioro de la posición macroeconómica y se espera significativa volatilidad en los próximos meses", explican. 

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés