El Economista - 70 años
Versión digital

dom 28 May

BUE 9°C
Corrida

Dólar a $500 desata aceleración inflacionaria y se temen "dos dígitos" antes de las PASO

El temor es que la inflación, que está moviéndose arriba del 7% mensual en abril, se perfile para los dos dígitos en los próximos meses

Dólar a $500 desata aceleración inflacionaria y se temen "dos dígitos" antes de las PASO
Leandro Gabin 25 abril de 2023

La disparada del dólar blue, que llegó a $495 este martes, puede paralizar la economía aún más mientras se perfila una remarcación de precios "masiva" a pesar de que el Gobierno a fuerza de intervenciones, llamados y pesquisas para "meter miedo", pueda momentáneamente encapsular la suba. 

El temor es que la inflación, que está moviéndose arriba del 7% mensual en abril, se perfile para los dos dígitos en los próximos meses si Economía no logra retrotraer los valores de la divisa.

"El Gobierno tiene que salir de su desgobierno. Con respecto a la aceleración del dólar, si sigue subiendo así vamos a tener 10% o más de inflación antes de las PASO. Así como está termina mal", indicó el economista y diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert. 

Los precios de la economía posiblemente se recalienten en los próximos días y semanas. 

Muchos comercios sacaron de las ventas ciertos productos con alto componente importado y otros directamente aumentaron en cuestión de días entre 20% y 30% o más para cubrirse. Estar en pesos, con este nivel de inflación y desquicio cambiario, quema. 

Pablo Goldin, director de Macroview, dice que la suba del dólar abre tres escenarios

Uno, al que apuesta el economista y el que cree que va venir, es una aceleración escalonada. "Estás en 6%-7% mensual y vas a tener tasas más altas de 8% o 9% y algún mes vas a tener 10%. No veo una aceleración explosiva sino algo propio del desorden de la macro, el dólar y la sequía. Cuesta bajarla de 7% y vamos a estar así con una suba escalonada yendo a dos dígitos a la hora de votar", apuntó Goldin. 

  • Otros dos escenarios posibles, menos probables según el director de Macroview son los siguientes: la aceleración explosiva, que es un Rodrigazo (pasar de 7% por mes a un salto cambiario muy fuerte y movimientos salariales que hace a la inflación pasar a 20%  o 30% por mes). 

Y después está el escenario "extremo", o sea a híper. "Partís de 10% y mes a mes se duplica la inflación, y llegas a 150% en un mes. Eso tampoco va a venir, Pero siempre los Rodrigazos tienen condimentos políticos", señala Goldin.

  • Las experiencias son claras: en el '75 cuando muere Perón o el '89 cuando Alfonsín queda debilitado. "La política siempre puede meter la cola y hacer empeorar las cosas", acota. 

"El escenario de aceleración escalonada y algo más para arriba es inevitable. Pensando en que la política haga algún cable a tierra y se encuentre algún formato para detener esto", advirtió. 

Hasta la semana pasada, la inflación ya venía disparándose. El relevamiento correspondiente a la tercera semana del mes de Eco Go, la consultora de Marina Dal Poggetto, registró una variación de 1,6% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. "Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 8% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en abril treparía a 8,1% mensual", dice Eco Go. 

El dato de inflación de abril se ubicaría en 7%. 

En esta nota

Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $235.75

Venta $235.75

24/05 19:59

0%

DOLAR OFICIAL

Compra $244.5

Venta $244.5

28/05 10:30

0%

DOLAR TARJETA

Compra $427.875

Venta $427.875

28/05 10:31

0%

DOLAR QATAR

Compra $489

Venta $489

28/05 10:31

0%

DOLAR CCL

Compra $492.32

Venta $492.32

24/05 19:59

0%

Dolar Blue

Compra $488.00

Venta $493.00

24/05 18:55

0.2%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés