Escenario ¿Por qué septiembre marcó un quiebre en las cuentas fiscales?
El resultado del mes pasado mostró un quiebre en la dinámica del gasto que complica el objetivo de consolidación fiscal
mar 09 Ago
mar 09 Ago
El resultado del mes pasado mostró un quiebre en la dinámica del gasto que complica el objetivo de consolidación fiscal
La derrota del oficialismo en las PASO, y probablemente en las legislativas, es algo habitual en las democracias y que Argentina ya experimentó varias veces.
Ayer se hizo una reunión parecida en el Gobierno bonaerense, de cara a las elecciones generales de noviembre.
El margen para aumentar el déficit es escaso: hoy, reducir el déficit más que una política contractiva es una condición necesaria para la estabilidad y el crecimiento.
Alberto Fernández inauguró la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).
Además, Martín Guzmán aseguró que siguen las negociaciones por la deuda con el FMI, que calificó como "un problema muy grave en el que se ha dejado a la Argentina".
Tras el triunfo de las PASO, Juntos por el Cambio mostró un frente unificado de cara a las elecciones generales de noviembre.
El informe de la consultora Invecq advierte sobre un “riesgo de radicalización política y económica con mayor inestabilidad macroeconómica”.
Habló tras el duro revés electoral del Frente de Todos en las PASO.
Lo que se juega por estas horas es más que dejar claro quién fue el padre o madre de la derrota en las urnas.
Juntos por el Cambio prepara sus listas de candidatos para las elecciones generales de noviembre tras el triunfo que tuvo el espacio opositor en las PASO.
“Hay que tener cuidado con la inflación, generar trabajo y sacarle la pata de arriba de la cabeza a los productores”, sostuvo Santilli.
Hoy se reúne con la Mesa de las Carnes (que incluye otras entidades de la cadena ganadera) y analizará los pasos a seguir.
Según Timerman (Ad Cap Securities), “hoy los inversores nos ven más afuera del mapa que otra cosa y quieren ver los cambios”.
Horacio Rodríguez Larreta evitó hablar sobre una posible candidatura presidencial en 2023.
Tras su victoria, María Eugenia Vidal confirmó que López Murphy se incorporó en el cuarto lugar de su lista para diputados nacionales.
Victoria Tolosa Paz evaluó que la gente dijo “hasta acá” al votar a Juntos por el Cambio por encima de la propuesta oficialista en las PASO.
Alberto Fernández presentó el proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación en el Museo del Bicentenario.
Los mercados recibieron con optimismo los resultados de las PASO. El S&P Merval y los ADR tienen un fuerte salto y el dólar blue baja $3. A su vez, el riesgo país perfora el piso de los 1.500 puntos.