El Economista - 70 años
Versión digital

vie 08 Dic

BUE 16°C
Desde el 7 de abril

Precios Cuidados en comercios de proximidad: qué productos integran la nueva canasta

El miércoles el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunció que la conformación de una canasta de 60 productos en comercios de proximidad

Se sumaron los comerciosde proximidad al programa Precios Cuidados.
Se sumaron los comerciosde proximidad al programa Precios Cuidados.
24 marzo de 2022

Sesenta productos componen la canasta del programa +Precios Cuidados en comercios de proximidad, que entrará en vigencia el próximo 7 de abril, según anunció hoy el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

La conforman galletitas dulces Chocolina 100 gr, puré de tomate Noel 210 gr, conserva de choclo cremoso Noel 300 gr, mermelada de naranja Noel 454 gr, conserva de tomate pelado entero Noel 400 gr, harina de maíz Noel 500 gr, pan de molde blanco Fargo 400 gr, yerba mate con palo Taragüí 500 gr, yerba mate con palo Suave Unión 500 gr y azúcar 0 Dominó 1 kg.

También figuran en el listado dado a conocer hoy por la cartera de Comercio Interior aceite de girasol Cañuelas 900 ml, harina de trigo 3.0 con vitamina B6 y B12 Blancaflor 1 kg, aceite de girasol Cocinero 900 ml, aceite mezcla Cocinero 900 ml, fideos spaghetti Favorita 500 gr, fideos tallarín Favorita 500 gr, arroz integral Gallo 1 kg, mate cocido en saquitos Nobleza Gaucha 25 un, galletitas de agua light Express 103 gr y galletitas dulces Variedad 310 gr.

Otros productos son harina de trigo 3.0 Morixe 1 kg, puré de papas Chef 100 gr, cacao en polvo 0 Nescao 300 gr, preparado para carne Knorr 140 gr, sopas de espinaca Knorr quick 5 un, caldo cubo de verdura Wilde 12 un, gaseosa lima limón Free 7up 1.5 lt, agua saborizada lima limón H2Oh! 1.5 lt, gaseosa Pepsi Light 1.5 lt y queso untable clásico Casancream 200 gr.

Asimismo, dulce de Leche Casanto 400 gr, leche fresca 0,01 Casanto 1 lt, leche fresca 0,02 Casanto 1 lt, leche fresca 0,03 Casanto 1 lt, tapas de empanadas de hojaldre Favorita 300 gr, tapas de tarta pascualina hojaldre Favorita 400 gr, papel higiénico simple hoja blanco 60 mts Campanita 4 un, rollo de cocina 150 paños Campanita 3 un, lavandina común Héroe 1 lt y jabón líquido para ropa en botella Héroe 1500 ml.

Por otra parte, jabón líquido para ropa clásico Héroe 800 ml, papel higiénico hoja simple blanco 50 mts Higienol 4 un, jabón líquido para ropa Doypack Ace 1400 ml, lavavajillas aloe vera Magistral 300 ml, jabón en polvo Matic Ala 800 gr, preservativos tachas Prime 3 un, pasta dental frescura 123 Kolynos 90 gr, pasta dental doble protección Odol 70 gr, toallitas higiénicas p/menstruantes tanga Siempre Libre 8 un y protectores diarios largo multiestilo Kotex 20 un.

Por último, algodón hidrófilo Doncella 140 gr, protectores diarios pocket anatómico sin deo Doncella 20 un, toallitas higiénicas p/menstruantes triple protección suave Always 8 un, máquina para afeitar Prestobarba Azul Gillette 5 un, desodorante collision Axe 150 ml, jabón de tocador antibacterial Fresh Rexona 90 gr, acondicionador Sedal 120 ml, shampoo Sedal 120 ml, tabletas para mosquitos repuesto Fuyi 24 un y repelente extra duración en aerosol Off 170 m.



Todo sobre la inflación

Hay inflación cuando se produce un aumento general y sostenido de los precios de la economía. No son aumentos puntuales de algún servicio o bien sino de casi todos y, además, que esas subas se sostienen en el tiempo.


Si bien se trata de un proceso complejo y "multicausal", el factor principal suele ser un desequilibrio fiscal que se financia con emisión monetaria o con endeudamiento no sostenible que termina en un repudio a la moneda y/o también una devaluación. Milton Friedman, padre del monetarismo, solía decir: "La inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario".

La inflación de Argentina está, hace varios años, entre las más altas del mundo. En 2022 fue de 94,8%, y casi duplicó a la de 2021 (50,1%). Fue la tasa más alta desde 1990. Las proyecciones para 2023 no son buenas y se espera que la inflación supere claramente el 100%.

Se dice que la inflación es un impuesto a los pobres porque son esos sectores los que tienen, por un lado, menos ahorros y, por el otro, menos capacidad de poder aumentar sus ingresos (vía paritarias, por ejemplo) ante la suba de precios. Por eso, cuando sube la inflación, los gobiernos tratan de proteger a los sectores de menores ingresos para que no caigan en la pobreza.

La inflación en Argentina es un problema complejo que tiene raíces profundas en la historia económica del país. Aquí hay algunas de las causas más comunes de la inflación en Argentina:

  1. Déficit fiscal. El gobierno argentino a menudo gasta más dinero del que recibe en forma de impuestos, lo que lleva a un déficit fiscal. Para financiar el déficit, el gobierno emite más dinero, lo que puede aumentar la inflación.

  2. Inestabilidad política y económica. La inestabilidad política y económica en Argentina a lo largo de los años ha contribuido a la incertidumbre en el mercado y ha llevado a la devaluación de la moneda nacional.

  3. Problemas en la gestión de la economía. La falta de medidas económicas coherentes y efectivas para controlar la inflación ha sido un problema persistente en Argentina.

  4. Déficit de la balanza comercial. Argentina a menudo importa más de lo que exporta, lo que puede aumentar la inflación al hacer que la moneda sea menos valiosa.

Estas son solo algunas de las causas de la inflación en Argentina. Es importante señalar que no existe una solución única o sencilla para resolver este problema complejo.

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés