El Economista - 70 años
Versión digital

mar 05 Dic

BUE 16°C
Combustibles

El Gobierno advierte que si gana Milei se disparará el precio de las naftas: a cuánto se irá el litro

A cuatro días de las elecciones presidenciales, el oficialismo muestra los efectos de un escenario "dolarizado" y "sin subsidios".

El Gobierno advierte que si gana Milei se disparará el precio de las naftas: a cuánto se irá el litro
19 octubre de 2023

Para el Gobierno la propuesta de dolarización de Javier Milei podría generar fuertes subas en los precios de los combustibles. 

De cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre, desde el oficialismo intentan mostrar los efectos de un escenario "sin subsidios", al tiempo que definen las políticas del propio espacio como "acordes a la inflación y a la realidad del poder salarial de los argentinos y de las argentinas".

En este sentido, la secretaria de Energía, Flavia Royon, señaló que ante un eventual triunfo de los libertarios los precios de los combustibles podrían dispararse, si se tienen en cuenta tres factores clave: la brusca devaluación que se necesita para dolarizar, a un tipo de cambio que todavía no se conoce; el atraso de los impuestos a los combustibles, que se encuentran congelados; y la brecha entre los precios locales y los internacionales.

Sobre este último punto Royon destacó que "hoy los precios internacionales están altos y con mucha incertidumbre por el contexto mundial por el conflicto en Israel y en Medio Oriente y cómo puede afectar esto a los valores del petróleo a nivel internacional".

"El ministro Massa siempre tuvo una política. Los recursos son argentinos y los costos asociados a los recursos están en pesos. Entonces, que los valores de los combustibles en el mercado interno tengan un correlato con la realidad inflacionaria" señaló.

Según fuentes del sector, una quita de subsidios ubicaría los precios de la nafta en torno a los $900 o $1000 por litro, en línea con la actual cotización del dólar paralelo.

Con respecto a la segmentación tarifaria, la secretaria de la cartera de Energía aseguró que mantendrían cierta estabilidad y que incluso algunos sectores podrían beneficiarse con una "leve disminución", por la reducción de la demanda estacional. En este sentido, remarcó que "no va a haber incrementos bruscos de tarifas. Inclusive para el usuario que hoy está pagando el costo pleno de la energía, como la industria o el segmento de altos ingresos, van a tener una leve disminución del precio de la tarifa. Y será aproximadamente del 6%", concluyó.



Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés