El Economista - 70 años
Versión digital

mie 29 Nov

BUE 25°C
Tensión

Dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza este jueves 19 de octubre

El billete viene escalando en los últimos días y quedan 2 ruedas hasta las elecciones.

Dólar Argentina
Dólar Argentina EE
19 octubre de 2023
16:47 hs 19/10/2023

Los dólares financieros cotizan en suba mientras el blue está paralizado

Los dólares financieros cotizan en suba mientras el blue está paralizado

A dos días de la elección presidencial, los dólares financieros cotizan con subas y se distancian del blue, que retrocede a $900, pero sin operaciones, en una plaza cambiaria marginal que está paralizada.

El precio de $900 es casi testimonial, ya que prácticamente no hay operaciones con el blue, explicaron a Noticias Argentinas especialistas en el mercado cambiario.

El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -que utilizan las empresas para girar divisas al exterior- y el MEP -usado por las clases medias- suben en una jornada marcada por la continuidad de la baja del dólar blue y de los allanamientos en la City.

Se trata, además, de un día clave dado que es el último en el que se puede dolarizar carteras previo a las elecciones (si se hace el viernes, se deberá enfrentar el cierre de la operación luego de los comicios).

En ese marco, el dólar CCL sube $11,3 (-1,19%) hasta los $959,97. La brecha con el oficial se ubica en 174,2% y la diferencia con el blue es de $60, le saca esa diferencia al informal.

Por su parte, el dólar MEP sube $24,9, hasta los $909,67. Así, este dólar bursátil queda $9,9 por arriba del blue y el spread con el tipo de cambio oficial se ubicó en 159,83%.

 

09:22 hs 19/10/2023

Incertidumbre por la apertura del dólar

Tras una jornada envuelta en la incertidumbre, el dólar blue iniciará las operaciones de este jueves con una cotización informada de $ 905, pero que resulta cuestionada por operadores y agentes de mercado dado que aseguran que a ese precio no hay vendedores.

La caída de $80 que mostró en la víspera la divisa paralela se dio en un contexto donde el gobierno anunció el swap con China que refuerza reservas y además negó una devaluación el próximo lunes tras las elecciones.

Sin embargo, las operaciones en el blue estuvieron condicionadas por el virtual cierre de cambistas que dejaron de atender los teléfonos o argumentaban "problemas de sistema" para no cerrar transacciones.

En horas de la noche, La Bancaria -sindicato que comanda Sergio Palazzo, afín a Sergio Massa- anunció que mañana habrá un paro de actividades del sector, lo cual convertirá a la jornada en un virtual feriado bancario a 48 horas de las elecciones.

Con el anuncio del swap pero aún sin su concreción, las reservas del Banco Central cayeron a U$S 24.797 millones y en lo que va de octubre se perdieron US$ 2.123 millones, lo que explica el ruido en el mercado cambiario y la fuerte presión sobre el dólar blue.

Para tratar de descomprimir la presión en el mercado de cambios, aunque sea en parte, la presión devaluatoria, Eduardo Setti y Gabriel Rubinstein ratificaron que se mantendría el tipo de cambio fijo en $350 hasta el 15 de noviembre próximo.

En tanto, el dólar MEP abrirá a $ 884, en lo que resulta una jornada bisagra para este tipo de operaciones que necesitan 24 horas para concretarse. Las transacciones que se realicen hoy podrán cerrarse mañana y así evitar pasar el turno electoral con bonos en lugar de billetes.

El Contado con Liquidación tendrá un valor inicial de $952 y desde el inicio de la semana está impactado por la resolución que obliga a un parking de cinco días para la venta en dólares de activos comprados en pesos



Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $359

Venta $359.5

28/11 19:59

0.1%

DOLAR OFICIAL

Compra $374.5

Venta $375

28/11 19:59

0.1%

DOLAR TARJETA

Compra $954.975

Venta $956.25

28/11 19:59

0.1%

DOLAR QATAR

Compra $954.975

Venta $956.25

28/11 19:59

0.1%

DOLAR CCL

Compra $806.4

Venta $865.85

28/11 19:59

1.1%

Dolar Blue

Compra $895.00

Venta $945.00

28/11 16:04

4.55%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés