El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 24°C
Es oficial

Todos los modelos de Volkswagen fabricados en Sudamérica tendrán versiones electrificadas

La compañia hizo el anuncio luego de conseguir un importante financiamiento. Será a partir de 2026 y el primer vehículo ya tiene inicio de producción. ¿Qué silueta tendrá?

Todos los modelos de Volkswagen fabricados en Sudamérica tendrán versiones electrificadas
17 noviembre de 2025

Volkswagen anunció que a partir de 2026, todos sus nuevos modelos desarrollados y fabricados en Sudamérica contarán con versiones electrificadas. 

El porfolio de la marca incluirá vehículos híbridos en todas sus variantes: híbridos suaves, híbridos e híbridos enchufables, hechos tanto en Brasil como en Argentina.

La producción del primer vehículo con la plataforma MQB37 se llevará a cabo en la planta de Anchieta, en São Bernardo do Campo, con un sistema de propulsión HEV de combustible flexible. 

Cabe destacar que los modelos Total Flex también seguirán formando parte del portafolio de Volkswagen do Brasil.

¿Qué silueta tendrá este primer modelo electrificado? Será una pick-up compacta. 

A pesar de que la marca aún no lo anunció, ya se sabe que está en carpeta el denominado Proyecto Udara que dará a luz una camioneta que reemplace a la Saveiro para pelear con Fiat Toro, RAM Rampage y Renault Niágara.

Se viene la pick-up compacta de Volkswagen con versiones electrificadas, hecha en Brasil.
Se viene la pick-up compacta de Volkswagen con versiones electrificadas, hecha en Brasil.

También será electrificada la Nueva Amarok (que se producirá en Planta Pacheco, en Argentina sobre plataforma china) y un nuevo SUV compacto hecho en Brasil.

Para impulsar las exportaciones y el desarrollo de nuevas tecnologías de electrificación en su portafolio, con especial atención al próximo lanzamiento de modelos híbridos en todas sus variantes (híbridos suaves, híbridos e híbridos enchufables), Volkswagen do Brasil ha obtenido líneas de crédito por 2.300 millones de reales (unos US$ 435 millones) del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil).

Cada híbrido está diseñado para satisfacer las diferentes necesidades de los consumidores brasileños y maximizar el potencial de los biocombustibles nacionales; la inversión también incluye el desarrollo de tecnologías ADAS y de conectividad.

"Comienza una nueva era de electrificación para Volkswagen do Brasil. A partir de 2026, todos los nuevos Volkswagen desarrollados por nuestro departamento de Ingeniería y fabricados en Sudamérica contarán con versiones electrificadas. Ofreceremos híbridos en todas sus variantes: híbridos suaves, híbridos e híbridos enchufables, lo que refleja nuestro compromiso con el futuro de la movilidad sostenible. Contaremos con una solución integral, democratizando la electrificación y el acceso a tecnologías avanzadas de seguridad, conectividad e inteligencia artificial", destacó el Presidente y Director General de Volkswagen do Brasil, Ciro Possobom.

Volkswagen confía en la fortaleza de Brasil y de Sudamérica, y continúa siendo uno de los protagonistas del mayor ciclo de inversión del sector para construir el futuro de la movilidad sostenible.

Volkswagen invertirá 20 mil millones de reales (unos US$ 3.755 millones) en Sudamérica para 2028, con el lanzamiento de 21 nuevos vehículos en la región, de los cuales 10 ya están disponibles.

De este total, 16 mil millones de reales (unos US$ 3.019 millones) se invertirán en Brasil para 2028, con el lanzamiento de 17 nuevos vehículos en el país, ocho de los cuales ya han tenido éxito.

Así sería el diseño de la próxima pick-up compacta de VW, según AutoEsporte (Brasil).
Así sería el diseño de la próxima pick-up compacta de VW, según AutoEsporte (Brasil).

La electrificación como pilar fundamental de la sostenibilidad
Volkswagen ya lleva la sostenibilidad en su ADN, y la electrificación es otro pilar fundamental de la estrategia ESG de la marca. 

A nivel mundial, Volkswagen aspira a ser carbono neutral para 2050, en línea con su estrategia global Camino a Cero. Volkswagen fue también el primer fabricante de automóviles del mundo en firmar el Acuerdo de París.

En Brasil, la compañía sigue la estrategia global y cuenta con numerosas iniciativas de descarbonización. En la planta de Anchieta, en São Bernardo do Campo (SP), Volkswagen tiene el Centro Camino a Cero, un departamento de ingeniería que desarrolla proyectos y tecnologías con bajas emisiones de CO2 para vehículos en colaboración con universidades y empresas.

Seguí leyendo