Hace tiempo que el mercado del auto decidió apostar fuerte a los SUV de todos los tamaños y desde El Economista Motor advertimos que seguiría expandiéndose en cuanto a cantidad, inaugurando subsegmentos y ampliando la oferta para seducir a más clientes.
Una de los lanzamientos que se avecina llegará por el lado de General Motors (GM), que está renovando todo el line up de Chevrolet combinando modelos hechos en Mercosur y otros importados.
Uno de los fabricados en la región será un SUV coupé compacto que será hecho en en el Complejo Industrial de GM en Gravataí, en Rio Grande do Sul, Brasil.
Es una planta reconocida por su vocación para vehículos de alto volumen y tiene un papel estratégico como polo exportador, por lo que vendrá a la Argentina.
¿Qué diseño tendrá? ¿Cómo se llamará? De momento apenas se vio una imagen teaser pero el nombre acaba de ser confirmado: Nuevo Sonic.
"El Sonic que debutará en 2026 introduce un nuevo concepto de automóvil y rescata un nombre global de Chevrolet, reflejando los planes de la marca de ofrecer modelos con identidad consistente en diferentes mercados. Además, remite a la idea de juventud, ligereza y modernidad. Todo esto sin perder la conexión con el legado de confianza y calidad que Chevrolet construye desde hace 100 años en la región", resalta la marca.
"Este modelo llegará para complementar la gama de vehículos de la marca y debutar en un segmento estratégico, aún no explorado por la marca: el de los SUV coupés", declaró Santiago Chamorro, Presidente de GM Sudamérica.
Según GM, la categoría en la que se ubicará el Nuevo Sonic "viene creciendo globalmente y ganando fuerza junto a los SUV compactos tradicionales. El Chevrolet Sonic surge para atender a consumidores que buscan actitud, deportividad y diseño llamativo, aliados a la eficiencia energética y a las tecnologías de conectividad más deseadas".

De momento se sabe que este nuevo modelo está siendo desarrollado sobre la plataforma del Onix, la misma que comparten modelos como Onix Hatch, Onix Plus (sedán), Tracker y Montana.
La idea es tener un producto de diseño fresco, más moderno para pelear con dos competidores que venden bien en el mercado brasileño: Volkswagen Tera y Fiat Pulse, a los que podemos sumar el Renault Kardian.
¿Pero si tiene líneas de coupé, no debería competir con Nivus? Sí, claro, también hay que incluirlo aunque en este caso VW lo posicionó en una franja de precios más alta.
Más detalles sobre diseño, dimensiones, motorización (vendría sólo con el motor turbo naftero de 1 litro) y tecnologías del Sonic serán revelados próximamente, señaló la automotriz del Moño.
Las versiones indican que sería lanzado en un primer momento en Brasil, alrededor de mayo, y meses después llegaría a la Argentina.

