Martínez: “Tenemos que avanzar hacia un esquema de segmentación de tarifas”
Darío Martínez habló con el Economista sobre la política tarifaria de cara al 2022.
lun 20 Mar
lun 20 Mar
Darío Martínez habló con el Economista sobre la política tarifaria de cara al 2022.
El Gobierno prepara una batería de medidas de transferencia directa de ingresos para los sectores más castigados, a los que la recuperación no les llegó: serán anunciadas el jueves.
Los analistas consultados por El Economista coincidieron en que, de cara a las generales, que el margen para expandir el gasto es bastante acotado en recursos y tiempo.
Los empresarios reclaman que se posterguen los plazos previstos en la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda. Hasta ahora, ingresó menos que lo previsto.
En julio el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) creció 2,1% mensual y alcanza un nivel 25,3% superior al pre-Covid: también supera en 1,1% a 2019 en el acumulado.
El presidente Fernández celebró que, a raíz de la polémica, el precio de la carne bajó por segundo mes consecutivo en agosto (esta vez, 1,4%) mientras el agro toma impulso para la protesta.
Daniel Herrero (Adefa y Toyota) analiza los logros y desafíos de la industria automotriz.
“Nos tenemos que ocupar desde ahora en generar una economía verde”, determinó Funes de Rioja.
"Tener industria es, antes que nada, una decisión política", sentencia Ariel Schale
Según confirmaron desde el Gobierno a El Economista, ambas iniciativas comenzarán a discutirse con los diferentes sectores involucrados “la semana que viene o la otra”.
“El empleo viene creciendo en niveles bajos, pero sostenidos. La prepandemia ya está superada”, comentó Szczech. “El desafío ahora es .apuntar al máximo histórico de 435.000”, agregó
Los analistas consultados por El Economista creen que la proyección es cumplible. Los ajustes en tarifas y tipo de cambio, además del acuerdo con el FMI y el clima, son riesgos a futuro.
Más allá del freno en la carne, otros rubros de consumo masivo siguen escalando. Ahora, el Gobierno puso el foco en insumos como aluminio, cartón y vidrio, que impactan en el precio final.
“Tenemos que generar las condiciones para que la economía del conocimiento genere más empleo y divisas”, afirma Mocorrea de Argencon
El empresario textil, Teddy Karagozian, propone un Seguro de Garantía de Indemnización (SGI) que actúe como una "mochila" para los trabajadores en caso de ser despedidos.
En la Ciudad de Buenos Aires, los aumentos en los alquileres ya acumulan un incremento del 64,4% en los últimos doce meses.
Según los últimos datos del SIPA, hasta mayo se habían recuperado 83.000 trabajadores en puestos asalariados formales en empresas privadas