El Economista - 70 años
Versión digital

lun 24 Jun

BUE 6°C

Tarifas: respaldo clave de gobernadores

Trece mandatarios provinciales se manifestaron a favor de la decisión del Gobierno Nacional en el ajuste del cuadro tarifario, entre propios y ajenos.

16 agosto de 2016

En una semana difícil para el Gobierno en torno al fallo de la Justicia sobre los aumentos en las tarifas, y la visita del ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren a la Cámara de Diputados, Mauricio Macri recibió una buena noticia, o mejor dicho trece buenas noticias. Son trece hasta el momento los gobernadores que se pronunciaron a favor del nuevo cuadro tarifario, entre propios, ajenos y alguna sorpresa. El respaldo es de suma importancia por el valor simbólico, por la influencia en los legisladores, y para consolidar la relación del Gobierno Nacional con los provinciales, gestión del ministro de Interior, Rogelio Frigerio.

Entre los propios, los radicales Ricardo Colombi, Alfredo Cornejo y Gerardo Morales, de Corrientes, Mendoza y Jujuy, y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Cornejo consideró, en diálogo con la agencia Télam, que “hay que decirle la verdad a la gente, las tarifas han estado muy retrasadas todo este tiempo y no podíamos seguir de esta manera, a nadie le gusta tomar medidas antipáticas pero había que hacer algo”.

De los ajenos, se cuenta a Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), los peronistas Gustavo Bordet, Entre Ríos, Juan Schiaretti, Córdoba, Domingo Peppo, del Chaco, y el mandatario de Salta, Juan Manuel Urtubey, cercano al presidente. Bordet, sucesor del kirchnerista Sergio Uribarri, sinceró que "somos conscientes de que había que actualizar las tarifas en la Argentina" y afirmó: “Quizá podemos discutir el mecanismo, pero no el sinceramiento". Se adhirieron al respaldo el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, el ex ministro de Salud kirchnerista y mandatario tucumano Juan Manzur y de Tierra del Fuego, Rosana Bertone.

La sorpresa, es el apoyo del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, que semanas atrás tuvo un fuerte cruce de declaraciones con Macri, y fue considerado por el Presidente, él y el Partido Socialista, como “egoísta”. A ese cruce se sumó la semana pasada el lanzamiento del frente Cambiemos en Santa Fe, donde al radicalismo lo une una alianza de gobierno con el socialismo. A pesar del escenario, Lifschitz decidió hacer público su respaldo al Presidente en el conflicto tarifario y expresó que “no es conveniente retrotraer las tarifas de electricidad y gas” y remarcó que "con un poco de racionalidad y buena voluntad se pueden solucionar los problemas más serios sin necesidad de retrotraer la situación de las tarifas al mes de enero de este año". Para Gutierrez, que mostró en las últimas semanas afinidad con el Gobierno Nacional, que “por el bien de todos los argentinos esta situación se debe normalizar y debe encaminarse hacia una resolución, todos juntos debemos colaborar para que eso suceda”. Peppo, en parte, señaló que “coincide” con la decisión del Gobierno dado que "había sectores y lugares donde a las tarifas, concretamente Capital Federal y algunos lugares centralistas, había que actualizarlas".

En un tema complejo, que le significó al Ejecutivo un fuerte costo político que aún no puede resolver, el respaldo de los mandatarios le da un poco de aire, necesario en estos días.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés