El Economista - 70 años
Versión digital

mie 29 Nov

BUE 25°C
Elecciones 2023

"Tenemos presidente", el nuevo spot de campaña de Sergio Massa

Con eje en el rol del dirigente como ministro de Economía, Unión por la Patria polariza con las propuestas del libertario Javier Milei y con las de Patricia Bullrich.

"Tenemos presidente", el nuevo spot de campaña de Sergio Massa
13 octubre de 2023

NA.- En el sprint final de la campaña electoral, Unión por la Patria difundió un nuevo spot del aspirante presidencial Sergio Massa en el que enfatizan el difícil momento que le tocó asumir al Ministerio de Economía y enaltecen su figura.

"Tenemos presidente", es la síntesis final de la pieza audiovisual que apunta a catapultar al titular del Palacio de Hacienda en la última semana camino a las elecciones generales del 22 de octubre. 

En el video que se extiende durante casi un minuto y medio se suceden distintos fragmentos de discursos del Massa en diversos canales de televisión, observados por actores de la sociedad civil que siguen con atención sus dichos.

Entre las referencias, Massa habla de agosto de 2022, cuando asumió al cargo tras la renuncia de Martín Guzmán, y sostiene que se hizo cargo de la situación "mientras muchos metían la cabeza abajo de la cama" en un país "que hablaba de un gobierno de salida, de helicóptero".

Además, en el film se diferencia de las intenciones del libertario que busca impulsar vouchers para acceder a la educación y a la salud y a eliminar la asistencia estatal. "Creo en un Estado presente, pero eficiente. Defendemos la escuela pública, cuando tenemos buenas escuelas pero con los docentes adentro de la escuela", remarca el candidato oficialista.

En otro pasaje, polariza con los polémicos dichos del expresidente Mauricio Macri al afirmar que "no somos el país de mierda que dicen que somos, somos un gran país, está bien hablar, pero entre hablar y hacer elijo hacer", y destaca la modificación del Impuesto a las Ganancias y los índices de generación de empleo y recuperación Pyme bajo su gestión. 

"Desde el 10 diciembre el presidente soy yo, entonces el desarrollo de la política exterior, de la económica y de seguridad la defino yo y los cambios que tenga que hacer, los voy a hacer", concluye el spot de Massa que promete independencia en su gobierno. 

Los distintos actores de la sociedad, entre los que destacan la conductora de un Uber, un hombre con su perro, una pareja adulta, un estudiante que viaja en transporte público y jóvenes nucleados en un café, ante las declaraciones que se suceden afirman: "Tenemos Presidente", en línea con la campaña de Unión por la Patria que, estratégicamente, direccionó la táctica a enaltecer la figura del ministro.

"Tenemos con qué. Tenemos con quién", publicaron a través de las redes sociales del espacio, encargadas de la difusión del material.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés