El Economista - 70 años
Versión digital

mie 27 Sep

BUE 19°C
Elecciones 2023

Sorpresa en Bariloche: quién es Walter Cortés, el sindicalista electo intendente con el 19,61% de los votos

El sindicalista del Partido Unión y Libertad (PUL) fue electo intendente de Bariloche con el 19,61% de los votos, contra el 15,28% que logró la gobernadora Arabela Carreras.

Sorpresa en Bariloche: quién es Walter Cortés, el sindicalista electo intendente con el 19,61% de los votos
04 septiembre de 2023

El sindicalista Walter Cortés del Partido Unión y Libertad (PUL) fue electo ayer intendente de Bariloche con el 19,61% de los votos, contra el 15,28% que logró la gobernadora Arabela Carreras, de la fuerza oficialista Juntos Somos Río Negro.

  • Los vecinos de la ciudad lacustre rionegrina eligieron jefe comunal, 11 concejales y tres integrantes del Tribunal de Cuentas municipal.

En una oferta fragmentada, con 12 candidatos a intendente, Cortés, que es secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio (AEC), obtuvo 12.977 votos contra los 10.111 de la gobernadora Carreras.

Según la Junta Electoral municipal, en las 319 mesas habilitadas votaron unas 66.180 personas, el 61,23% del padrón integrado por 108.092 habilitadas.

Por otra parte, el voto blanco se ubicó en el tercer lugar, con 8.961 votos, un 13,54% del total.

A su vez, el sector del peronismo encabezado por Andrea Galaverna de la fuerza Incluyendo Bariloche cosechó 6.743 votos, un 10.19%, y Ramón Chiocconi, de Nos Une Río Negro, consiguió 6.251 adhesiones, un 9,45%.

Por su parte, Carlos Aristegui de Cambia Bariloche (Juntos por el Cambio) logró 4.966 votos, un 7,50%.

Además, Facundo Blanco Villalba, de la fuerza Primero Río Negro, logró el respaldo de 4.298 votos, un 6,49%, y Lihue Bariggi Amara, de Seamos Futuro, consiguió 2.912 votos, otro 4,40%.

Finalmente, Pablo Chamatrópulos, de Sumamos por Bariloche, consiguió 2.773 votos (4,19%); Luis "Chicho" Suero de Unidad Popular, 1.491 votos (2,25%), y Armando Aligia del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) 1.079 votos (1,63%).

Asimismo, Norberto Rodríguez de Participación Vecinal (PAVE) logró 1.058 votos (1,60%) y Marcelo Ponce de la UCR otros 992 votos (1,50%).

Los votos nulos fueron 1.464 (2,24%), los votos recurridos llegaron a 60 (0,24%) y los votos impugnados sumaron 24 unidades (0,04%)

En términos generales, la cantidad de votantes no varió demasiado respecto a la participación que tuvo la elección a gobernador que se desarrolló en abril, cuando participaron 65.735 personas. 

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés