El Economista - 70 años
Versión digital

sab 02 Dic

BUE 27°C
Río Cuarto

Sergio Massa dijo que le "asustan" las propuestas de Milei y convocó a los cordobeses a una "nueva etapa"

Massa prometió que se iniciará una "nueva etapa", en la que "nunca más Córdoba tendrá que hacer juicio para tener lo que le corresponde".

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.
06 noviembre de 2023

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, aseguró este lunes que le "asustan" algunas de las propuestas de su adversario de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, porque, en caso de ser aplicadas, condenarán a las pymes y a la producción "a perder competitividad".

  • Massa prometió también que, en caso de acceder al Gobierno, se iniciará una "nueva etapa", en la que "nunca más Córdoba tendrá que hacer juicio para tener lo que le corresponde" en materia de coparticipación.

"Me preocupa, me asusta y me da miedo escuchar a un candidato que dice que va a eliminar el subsidio al transporte porque es llevar $722 el boleto del colectivo de cada uno de los cordobeses; me asusta y me da miedo un candidato que dice que va a liberar el precio de los combustibles porque es llevar el litro de nafta a $800; es condenar a la pyme y a la producción a perder competitividad", reflexionó en Río Cuarto Massa.

Juzgó "fundamental cuidar el ingreso de los argentinos" y advirtió que algunas de las propuestas de su adversario de La Libertad Avanza, Javier Milei, significarán "condenar a la pyme y a la producción a perder competitividad".

Al asistir en esa ciudad a la ampliación del sistema SUBE para siete localidades de esa provincia, Massa declaró que, "a lo largo de los últimos años" Córdoba "peleó por su desarrollo y su crecimiento muchas veces sintiéndose sola, sintiendo que desde el poder central se le dio la espalda y que era injusta la distribución de ingreso respecto del aporte que hacía a la Nación".

"Por la parte que me toque, mis disculpas a los cordobeses; por la parte que me corresponde, desde el 10 de diciembre, mi compromiso en memoria de José Manuel de la Sota que Córdoba, como corazón de nuestro país, sea parte del crecimiento, del desarrollo y nunca más le tenga que hacer juicio a la Nación para ser parte de una justa distribución de ingresos", prometió.

Massa resaltó la figura del fallecido exgobernador De la Sota, a quien dedicó su compromiso con los habitantes del distrito, y convocó a trabajar "juntos por la Argentina de la unión nacional que abrace a los cordobeses".

"Compartí muchos sueños con él, pero desde el cielo debe estar soñando que empecemos a construir esa Argentina", dijo Massa en alusión a De la Sota.

Agradeció también el apoyo expresado recientemente a su candidatura por parte del exmandatario salteño Juan Manuel Urtubey, de cara al balotaje.

"Quiero desde Río Cuarto asumir un compromiso: si Dios, los argentinos y los cordobeses me dan la responsabilidad de gobernar quiero desde el 10 de diciembre empezar una nueva etapa. Quiero que nunca más Córdoba tenga que empezar juicio para tener lo que le corresponde", insistió.

En otro orden, Massa resaltó que Argentina cuenta con biocombustibles "para crecer y para que no nos vuelva a pasar que haya empresas petroleras que tomen de rehén a la gente para frenar el crecimiento" de esos biocarburantes en el país.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés