El Economista - 70 años
Versión digital

vie 09 Jun

BUE 21°C
Declaraciones

Kicillof: "Los buitres justo en medio de la campaña. Me hace acordar al 2015"

El gobernador también criticó a "los caranchos de adentro" y recordó que la expropiación de YPF fue aprobada por el Congreso con "una recontra amplia mayoría"

Kicillof: "Los buitres justo en medio de la campaña. Me hace acordar al 2015"
Telam 01 abril de 2023

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof sostuvo hoy que "es absurdo" el fallo de la justicia de Estados Unidos contra el Estado Argentino por la expropiación de la petrolera YPF y además dijo que "llega en plena campaña electoral".

"El fallo es absurdo y llega en plena campaña electoral con lo cual tiene el tufillo que todos conocemos", afirmó el gobernador esta mañana en declaraciones a Radio 10, en las que advirtió que si la próxima elección presidencial "la gana el macrismo no hay ninguna duda de que van a volver a privatizar YPF".

Ayer, la jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan (Estados Unidos), Loretta Preska, falló contra el Estado argentino en el juicio que se tramita en los Estados Unidos por la expropiación de la petrolera YPF, llevada a cabo en 2012, y eximió de responsabilidades a la compañía.

El fallo favorece a los fondos Burford Capital y Eton Park, que en su momento le compraron a los accionistas minoritarios el derecho a litigar contra la Argentina e YPF, explicaron fuentes al tanto de los pormenores del litigio, que adelantaron que la medida será apeladas.

En sus declaraciones de hoy, Kicillof afirmó que "el fallo es un absurdo jurídico que nos pone de vuelta en situación de defender el patrimonio nacional y aparece ahora en la campaña cuando vuelven a hablar de Repsol que nos puso en una situación de déficit energético, y que cambió a partir de la recuperación de YPF".

"Si esta elección la gana el macrismo no hay ninguna duda de que van a volver a privatizar YPF así que esto es lo que está en juego en la próxima elección, es la derecha o es el derecho y la soberanía", definió.

El funcionario consideró también que "la decisión de recuperar YPF fue una de las decisiones políticas más grandes de la última década luego del vaciamiento total que había con la privatización que se hizo en los 90, y se puso en marcha Vaca Muerta, y se está por alcanzar el autoabastecimiento energético".

"Así que es un ejemplo de lo que es gobernar con coraje y con amor a la Patria", dijo al tiempo que contrapuso con que la oposición "el proyecto que tienen es privatizar YPF, privatizar Aerolíneas, ya se probó todo esto a perder la soberanía monetaria y fueron los '90", concluyó.

Asimismo el gobernador dijo que en lo jurídico el fallo lo que está planteando es que " el estatuto de una empresa privada está por encima de la ley de expropiación argentina y eso no es así. Ningún estatuto de una empresa está por encima de una ley del Congreso".

"Y van a un juzgado de Nueva York para supuestamente aplicar la ley argentina que aplican mal", calificó al tiempo que sumó que "es una violación a los derechos soberanos del país que esto se esté juzgando a Nueva York".

"Por otra parte tampoco está determinado el monto de la sentencia, así que todos son especulaciones, y también se va a apelar, porque es un absurdo. Después vendrá la segunda instancia, y seguramente la Corte Suprema con lo cual estamos hablando de una noticia que está incompleta y surge este año, que es un año electoral", insistió.

"Los buitres justo en medio de la campaña, me hace acordar al 2015", comparó y lo calificó como una "embestida de los fondos siempre contra la misma fuerza política, y las mismas personas" y dijo que "a los buitres de afuera se le agregan los caranchos de adentro que quieren usar esto en la campaña para tirar acusaciones complicadas, en este caso, porque la decisión de expropiar YPF, fue tomada por el Congreso, en una recontra amplia mayoría".

En esta nota

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"
  • Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés