El Economista - 70 años
Versión digital

vie 28 Jun

BUE 9°C
Negociaciones

Este jueves llegaría la Ley Bases al recinto de Diputados: cuáles son las posiciones de los bloques

El Gobierno acelera los acuerdos para que el proyecto, que lleva varios  meses de tratamiento, se convierta en ley con la versión aprobada en la Cámara Baja.

La Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados.
24 junio de 2024

Mientras los funcionarios del Gobierno recorren los pasillos del Congreso para reunirse con los referentes de la oposición dialoguistas y alcanzar acuerdos, la Cámara de Diputados oficializó la reunión plenaria para dictaminar el proyecto de Ley de Bases. Así, La Libertad Avanza marcó una nueva hoja de ruta para avanzar con los proyectos impulsados por el Ejecutivo. 

Una de ella será este martes a las 14, cuando se reunirán las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales para dictaminar sobre las modificaciones a la Ley Bases. A las 18 está prevista la de Presupuesto, que encabeza el neolibertario José Luis Espert, para analizar el paquete fiscal. La llegada al recinto se programó para el jueves 27 y se espera aprobar las primeras legislaciones de la gestión de Milei.

La iniciativa del Poder Ejecutivo luego de ser aprobada por el Senado con modificaciones, volvió a la Cámara Baja para que los cambios sean revisados. La redacción final se mantiene como una incógnita, dado que La Libertad Avanza acelera las negociaciones para insistir con la versión aprobada en Diputados el 30 de abril, mientras que hay quienes creen que no se pueden ignorar los cambios introducidos en la cámara revisora. 

Por el momento, los puntos que provocan mayor discusión son: el impuesto a las Ganancias, los cambios en Bienes Personales, las empresas a privatizar y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones

Santiago Santurio, el diputado que encabezará el plenario, adelantó que "hay una gran posibilidad de insistir" respecto a esos temas "porque ya se aprobaron en Diputados". "Acá entendemos que los gobernadores tendrán una influencia importante y una necesidad que esto se apruebe como fue el original aprobado en la Cámara Baja", agregó. 

El debate

Como la Ley de Bases y el paquete fiscal ya cuentan con la aprobación en general, habrá un debate acotado en Diputados. Primero discutirán en las comisiones y luego en el pleno. Solo se pondrá en consideración los capítulos y artículos modificados por el Senado, que fue la Cámara revisora. Ahora, ese rol en segunda instancia lo tiene la Cámara Baja.

En abril pasado, la votación en particular de la restitución de la cuarta categoría de Ganancias en el paquete fiscal alcanzó los 132 votos a favor y 113 negativos. Más holgada resultó la definición para los cambios en Bienes Personales: 142 votos positivos contra 106 negativos. En cuanto a las privatizaciones, artículo 7 de la Ley Bases, fue de 138 votos a favor, 11 en contra y dos abstenciones.

El Gobierno confía en mantener esos números, aunque el paso de los proyectos por la Cámara Alta, en los que se profundizaron los análisis, generaron mayores discrepancias al interior de los distintos bloques.

Los bloques definen posturas

Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y el Movimiento Popular Neuquino, coordinados por Miguel Ángel Pichetto, les piden mayor compromiso y claridad a los reclamos del Ejecutivo y de los gobernadores, principalmente en el punto referido al Impuesto a las Ganancias.

En tanto, el PRO se puso a disposición de La Libertad Avanza en la construcción de mayorías en este debate del proyecto de Ley Bases. Con la sola excepción del fueguino Héctor Stefani, que está en contra de la privatización de la empresa Aerolíneas Argentinas, el resto de los 36 integrantes de la bancada acompañarán las necesidades del Gobierno nacional.

El radicalismo atraviesa una fuerte interna que dificulta la definición de una postura. El senador Eduardo Vischi, presidente del bloque, pidió el acompañamiento a los cambios en los proyectos. A pesar de ello, el presidente del bloque radical en Diputados, Rodrigo de Loredo, aseguró en un posteo en la red X: "Vamos a aprobar nuevamente la ley". 

En esa línea, aclaró su opinión sobre la votación de los senadores radicales: "Los acuerdos y los cambios que el Senado formuló en delegaciones, RIGI y otros aspectos de la ley han mejorado los textos y contarán con nuestro acompañamiento. Dicho esto, los diputados no estamos obligados a votar lo mismo que los senadores, así como los senadores fueron libres de modificar el texto al que dimos media sanción en Diputados, porque si así resultara, negaríamos el sistema bicameral".

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés