El Economista - 70 años
Versión digital

mie 07 Jun

BUE 18°C
Interna y candidaturas

El kirchnerismo habilita PASO y le pide a Alberto que defina

El espacio que conducen Cristina y Máximo Kirchner habilitó las chances de competir en primarias abiertas para de esa manera dirimir las candidaturas

La Cámpora ahora habilitaría dirimir en PASO
La Cámpora ahora habilitaría dirimir en PASO
Pablo Varela 26 marzo de 2023

Luego de turbulentas semanas en las que el kirchnerismo, y en especial, el ministro de  Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, disparase munición gruesa constante contra el presidente Alberto Fernández, voceros del kirchnerismo reconocieron ante El Economista, que están dispuestos a ir a una primaria abierta. "Contra Alberto, o contra quién sea", razonó una importante voz del espacio ante este diario.

La novedad llegó el viernes pasado, durante la conmemoración del 24 de marzo, cuando al ser entrevistado en el canal de Youtube de La Cámpora, su líder, Máximo Kirchner, dijo que la "sociedad define", haciendo alusión a las discusiones internas dentro del Frente de Todos.

"Quizás algunos pensaban que era algo ideológico, pero la Argentina tiene una curva de vencimientos que agobia y estresa sus cuentas. Lo peor de todo es que hay una sociedad que reclama más patrulleros, más cámaras, pymes que reclaman recuperar el poder adquisitivo de esos trabajadores", razonó Kirchner para rematar: "Cuando pudimos haber torcido en favor de la gente no se hizo, y es lo que hay que hacer y si alguien se enoja, se enoja y la sociedad define".

De esa manera, la pata kirchnerista de la coalición gobernante habilitó la posibilidad de competir en una primaria, sin perjuicio de las críticas que seguirán lloviendo sobre el jefe de Estado. También durante los últimos días Larroque dijo "ya fue", al hacer alusión a una eventual reelección de Fernández lo que equivale a decir, que están dispuestos a dar la pelea dentro del frente. 

El propio ministro del Interior, Eduardo de Pedro (el único candidato a la presidencia que tiene La Cámpora), sostuvo que lo importante es conservar la "unidad", y llegar "ordenados" a las elecciones. 

Según pudo averiguar El Economista, el kirchnerismo está dispuesto a jugar en una primaria siempre y cuando Cristina Kirchner, no sea candidata. Ello, modificaría de cuajo el escenario

El giro discursivo de La Cámpora y del kirchnerismo se explica por el desgaste que sufre el espacio que lidera la Vicepresidenta, cuando reclama públicamente que Fernández de un paso al costado sin éxito. El Presidente mantiene la indefinición que mortifica a propios y extraños. Son muchas las voces dentro del propio oficialismo que creen que Alberto no será candidato pero no lo dice para no perder lo poco de poder que le queda

Semanas atrás Máximo había reclamado que Cristina vuelva a ser quien tome las decisiones dentro de la coalición, como en 2019, cuando con un tuit nominó el binomio presidencial. Ahora,  parecen dispuestos a dar la pelea interna. 

Al mismo tiempo, los últimos días han servido para morigerar la interna en territorio bonaerense. Máximo debió recalcular y se sacó una foto el lunes pasado junto a Axel Kicillof, en Lomas de Zamora, con el jefe de Gabinete de la PBA, Martín Insaurralde oficiando de celestino. Una postal de unidad para aplacar rumores y que parece consolidar a Kicillof en la vía de la reelección. Kicillof desplegará agenda este lunes en La Plata, cona ctividades relacionadas con IOMA y UPCN. 

Pese a ello, una eventual PASO podría tornarse en un dilema para sortear para el gobernador. De haber primarias en la categoría presidencial, ¿Kicillof iría enganchado en todas las boletas? ¿Solo en la de la candidatura respaldada por Cristina? 

Más allá del fuego cruzado que atraviesa al FdT y el sin fin de operaciones que en las últimos días llegaron hasta el ministro de Economía, Sergio Massa, en el kichnerismo confirman (al menos ante este diario), que siguen "bancando" al titular del Palacio de Hacienda, quien ha logrado evitar la catástrofe, pero que no logra doblegar la inflación a la espera de los datos de marzo que no asoman alentadores. 

Por otro lado, en el entorno de Máximo le restan importancia al renunciamiento explicitado este domingo por Mauricio Macri. Creen que el exmandatario terminó de aceptar que los números "no le daban" y que la decisión busca "ordenar" el espacio de Juntos por el Cambio. "Es deseable que Alberto haga lo propio", razonó con acidez una fuente bonaerense del FdT ante este diario.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"
  • Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés