El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Sep

BUE 19°C
Tensión

'Cuervo' Larroque, de cara a las elecciones de octubre: "Es peronismo o disolución nacional"

El ministro bonaerense dijo que el Gobierno llegó "atado de pies y manos". Aseguró que "el infierno tan temido está muy cerca".

"Estamos frente al abismo, no le podemos prometer a la gente el paraíso", aseguró Larroque.
"Estamos frente al abismo, no le podemos prometer a la gente el paraíso", aseguró Larroque.
17 agosto de 2023

El ministro de Desarrollo para la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés "Cuervo" Larroque, consideró hoy que los resultados de las PASO del domingo último fueron "un llamado de atención", indicó que la situación de la Argentina es "muy compleja" y dejó un mensaje de cara a las elecciones de octubre: "Es peronismo o disolución nacional".

"Es un llamado de atención; la democracia funciona y tiene la capacidad de enviar estos mensajes que sirven para reaccionar a tiempo", dijo Larroque en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10, al analizar los resultados de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se desarrollaron el domingo en todo el país, en el que Javier Milei, de La Libertad Avanza, resultó el precandidato más votado.

En ese sentido, Larroque aseguró que los comicios "nos tiene que servir a todos para reflexionar, y frente a lo que viene la única opción es el peronismo; es peronismo o disolución nacional".

Sobre el postulante a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, Larroque señaló: "Es un gran candidato, ayer lo vimos con mucha solvencia, explicando, no escondiéndose; hace tiempo sabemos que no estamos en el paraíso, pero estamos muy cerca del infierno y eso nos tiene que hacer reaccionar a todos".

Para Larroque, "el resultado (de las PASO) para la Unión por la Patria fue competitivo, y sin ningún tipo de duda el gran derrotado en estas elecciones fue Juntos por el Cambio",

No obstante, sostuvo que si bien es "un momento difícil para pedir el voto", "todos deben saber que la situación puede ser mucho peor" si ganara las elecciones un espacio de la oposición.

"El único sector político que puede sacar las cosas adelante es el peronismo", remarcó.

"La gente necesita que la acción del Estado se palpe con mayor claridad y eficacia; estoy seguro que no se sale de esta situación sin Estado como lo puede plantear Milei o Patricia Bullrich (de Juntos por el Cambio) con algún matiz, sino que es a partir de la presencia del Estado, recuperando producción y trabajo, pero también entiendo que el mensaje de la ciudadana es que no es tan contundente esa acción, y eso también nos tiene que llamar a la reflexión", aseveró.

En ese tono, agregó: "Hay que jugar todo por todo en esta elección y saber que, de esta crisis tan compleja que atravesamos, se sale con más política y con más Estado".

milei
Javier Milei, el cisne negro en las PASO.

El ministro provincial opinó que el voto al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, "tiene que ver con una adhesión a su postulados programáticos" y consideró: "Hay un componente emocional muy grande, el supo canalizar una angustia que está presente en la sociedad, que se preveía como tercera fuerza pero pasó a ser el más votado y que nosotros debemos comprender el mensaje que entraña ese voto".

"El que votó angustiado a MiIlei esta pidiendo soluciones a problemas que solamente lo puede resolver la presencia del Estado, no hay que enojarse con el votante, hay que entender que por dificultades por tiempo de pandemia, de guerra, de sequía, pero que el ciudadano de a pie, no tiene el tiempo de analizar todas esas variables y eso se traduce en angustia, hubo un actor que tuvo más tiempo en la campaña que supo canalizar esa angustia", reflexionó.

En cambio, consideró que el candidato oficialista y actual ministro de Economía "llegó a las PASO tras una negociación muy tensa con el FMI".

"Estamos frente al abismo, no le podemos prometer a la gente el paraíso, tenemos que decir lo que está pasando, y convocarlos a dar la pelea, es un momento de convocar a todos los sectores e incentivar la participación, que no se queden en la casa", enfatizó.

  • Para Larroque, hoy "el objetivo central es entrar al balotaje y después empieza otra pelea".

"Después de las generales (del 22 de octubre), habrá otra elección que será cara a cara y no tengo ninguna duda de que el peronismo dará esa batalla", sostuvo.

"Es muy fácil salir con consignas cortas prometiéndole a la gente cosas que no van a pasar. A nosotros nos toca la tarea más difícil, que es asumir la realidad y plantear un camino complejo que no va a tener soluciones inmediatas pero que es la única forma de alejarnos de ese infierno tan temido, que lamentablemente está muy cerca", subrayó.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés