El Economista - 70 años
Versión digital

mar 03 Oct

BUE 19°C
"Impericia nunca antes vista"

Alerta para los que votan en CABA: la severa advertencia de la jueza Servini

Servini está a cargo de los comicios nacionales y locales en CABA, donde confluyen los dos sistemas de votación: el tradicional y las mesas con voto electrónico.

María Romilda Servini está a cargo del Juzgado Federal N°1 de Buenos Aires
María Romilda Servini está a cargo del Juzgado Federal N°1 de Buenos Aires .
13 agosto de 2023

Por Néstor Espósito (NA).- La jueza federal con competencia electoral María Servini denunció graves fallas en el sistema de votación electrónica implementado en la Capital Federal para cargos locales.

Mediante una nota enviada al presidente de la Cámara Electoral, Alberto Dalla Vía, Servini alertó sobre la "improvisación con que se han manejado tanto las empresa contratada para la provisión e instalación de máquinas de votación como el propio Instituto d Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, evidenciando una impericia nunca antes vista en la realización y ejecución de un proceso electoral".

Servini está a cargo de los comicios nacionales y locales en CABA, donde confluyen los dos sistemas de votación: el tradicional y las mesas con voto electrónico.

"No puedo hacerme responsable por las situaciones descriptas ni por sus posibles consecuencias, al no haber sido generadas por el accionar de este tribunal", dijo la enojada jueza.

"A lo largo de la jornada se han presentado diversas dificultades relacionadas con su instalación, prueba y puesta en funcionamiento", aseveró  Servini.

Así, describió que "en algunos locales las máquinas en cuestión llegaron recién en horas de la noche" de ayer, "en otros nunca llegaron o estaban ubicados de manera incorrecta; en otros no habían sido conectadas ni probadas; en muchos locales no estaban los kit de instalación; algunas de ellas directamente no funcionaban".

Según la evaluación de la jueza, 30% de las máquinas de voto electrónico están en esa situación.

Como ejemplos, desde el entorno de Cubría dijeron:

  • En Carue 2049, las máquinas no funcionan.
  • En Montiel 1174, no llegó el Correo.
  • En Bouchard 10B, encienden las máquinas pero no imprimen.
  • Hay además otros lugares que los técnicos no las saben arreglar.

Severa advertencia de Servini por las fallas en las máquinas de votación electrónica en CABA
Severa advertencia de Servini por las fallas en las máquinas de votación electrónica en CABA

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés