El Economista - 70 años
Versión digital

mar 03 Oct

BUE 19°C
En TN

¿A quién apoya Macri? A 5 días de las PASO, habló sobre sus preferencias entre Bullrich y Larreta

Aseguró que buscará la unidad a partir del 14 de agosto, pero se mostró más cerca de suexministra de Seguridad.

Macri destacó coincidencias con Bullrich: "Hay que hacer un cambio inmediato y profundo"
Macri destacó coincidencias con Bullrich: "Hay que hacer un cambio inmediato y profundo" .
08 agosto de 2023

El expresidente Mauricio Macri expresó esta noche su preferencia por la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich, con quien comparte su "visión" de implementar medidas "para un cambio inmediato y profundo" y señaló "diferencias" con su competidor, Horacio Rodríguez Larreta, quien busca ampliar el espacio con dirigentes que son "responsables de la degradación argentina".

El dirigente opositor consideró, en una entrevista televisiva para TN, que "hay muchas coincidencias" entre Bullrich y Larreta, aunque "la diferencia está en el cómo".

"Las dos visiones distintas parten de que Patricia cree -con razón- que hoy tenemos una mayor apertura de la gente al cambio. También Horacio piensa lo mismo, pero ella cree que hay que arrancar en un cambio inmediato profundo", afirmó Macri.

Y marcó que Larreta "cree que necesita una mayoría más amplia para avanzar con el cambio, 70%, con otros protagonistas de la dirigencia".

"Tengo diferencias con él, mi experiencia dice que es difícil que aquellos que siguen siendo responsables de la degradación argentina estén dispuestos a colaborar con un cambio que arranca con ellos perdiendo sus privilegios", expresó el exmandatario.

Señaló que "no podemos supeditar el cambio de Argentina a que ellos estén de acuerdo", y advirtió que "Larreta cree que es capaz de lograrlo".

El dirigente opositor rehusó decir por quién va a votar el próximo domingo en las elecciones PASO y subrayó que tiene "una visión de cambio firme, claro y rápido".

Sin embargo, opinó que "cuando uno los escucha, hay muchas coincidencias" entre los precandidatos presidenciales de JxC y marcó: "En los equipos hay también mucha coincidencia, mucha gente que ya estuvo conmigo. La diferencia esta en el cómo, dos visiones".

Asimismo, Macri se mostró "muy orgulloso del crecimiento del PRO", que tomó "importancia para el equilibrio de la política argentina, tanto que tenemos dos candidatos a presidente competitivos y no tengo dudas de que uno va a ser el futuro presidente".

Respecto a las discusiones entre Bullrich y Larreta, que tomaron rango mediático, el exmandatario expresó que "tenemos una primaria responsable. Mucha gente se alteró por la tensión, los cruces, pero son primarias. Las americanas son 100 veces más duras que las que tuvimos nosotros".

"Agradezco lo que está pasando, que ha hecho más fuerte la coalición que hace 8 años", añadió.

Asimismo, se mostró "profundamente optimista sobre el futuro de los argentinos".

"Si hacemos lo que hay que hacer en 2024, que no va a ser fácil, vienen 20 años de crecimiento de Argentina", señaló.

Consultado qué medida tomaría con el cepo al dólar, indicó: "Lo mismo que hice en 2015. No podemos tener miedo a salir del cepo. Si está el cepo, Argentina no arranca".

"No podemos solamente salir del cepo, este cambio profundo y claro que tiene que emprender Argentina es global y hay que poner el mismo día una solidez fiscal, hay que bajar el gasto, vamos a desregular la economía de vuelta como hicimos en nuestro período", amplió.

Y agregó: "Diciembre tiene que marcar un cambio de era".

Por otra parte, consideró que "es mentira que el FMI es gente mala", sino que "son países que ayudan a otros países, que hacen cosas para salir adelante".

"No es un negocio, lo hacen para ayudar. Nos pide que seamos normales, como Paraguay, como Chile, que no tienen déficit", indicó.

Además, se mostró preocupado por los jóvenes que se van del país y confesó que "tres veces" su hija Antonia, "que tiene 11 años, me dijo que se quiere ir a estudiar afuera".

***

TODO SOBRE LAS ELECCIONES 2023

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés