El Economista - 70 años
Versión digital

sab 20 Abr

BUE 23°C
Debates

C4NN4815: los desafíos de comunicar un tema tabú

Muchos medios y periodistas no quieren publicar todavía sobre el tema, no porque no tenga atractivo sino porque muchas veces desconocen del tema y lo evitan.

Un mercado que estiman que para el 2027 se cuadruplicará de los US$ 4.700 millones que movió en 2020 a los US$ 18.600 millones.
Un mercado que estiman que para el 2027 se cuadruplicará de los US$ 4.700 millones que movió en 2020 a los US$ 18.600 millones.
José Pizarro 23 enero de 2023

A pesar del impulso regulatorio por parte de los países y de la gran aceptación de parte del público en general, todavía resulta muy dificultoso comunicar productos, marcas y proyectos del sector "cuatro veinte".

Incluso se les dificulta a los medios digitales de información, que suelen ser vetados o "cancelados" por las redes sociales a causa de la rígida normativa en materia de compliance.

Quienes seguimos las tendencias del sector solemos ver que muchos perfiles de Instagram o Facebook dedicados a la promoción y a la comercialización de productos derivados del C4nn4815 son cerrados o suspendidos por hablar del tema. Pero no sólo sufren la cancelación quienes buscan lucrar con la planta, también la sufren quienes cabalmente intentan acercar información al público.

Recientemente uno de los principales medios digitales de nicho del sector sufrió la suspensión de su cuenta principal de Instagram  con sus casi 70.000 seguidores. Al mismo tiempo, somos nosotros, los emprendedores del sector, que notamos en la gran mayoría de las reuniones a las que acudimos, la enorme falta de información y educación de nuestros interlocutores al respecto. 

La principal razón de éste fenómeno que limita la comunicación, incluso en los países donde lo que se intenta comunicar es 100% legal, como en Uruguay o Canadá, radica en que la principal red social Meta (Instagram-Facebook) y el principal buscador de internet, Google, son de Estados Unidos y deben cumplimentar, no sólo la legislación local en donde operan, sino que también la normativa legal, principalmente relativas al cumplimiento -compliance-, de su país de origen. 
 
Como la planta continúa -por el momento- dentro del listado 1 de sustancias controladas a nivel federal en ese país, la normativa de compliance limita la promoción de ese tipo de sustancias, como así también impide al sistema bancario financiar proyectos que versen sobre sustancias "peligrosas" descritas en dicho listado, ésto provoca que los fondos destinados al proyecto se vuelquen más a lo operativo que a la comunicación. Vale aclarar, que la limitación al sistema bancario tradicional sumado a la inflación que provocó la suba de tasas por parte de la Fed encarecieron la financiación privada a tasas demasiado elevadas para arriesgar en un sector todavía madurando.  

Se han visto innumerables casos donde los empresarios y emprendedores del sector han tenido que reformular sus estrategias de marketing y comunicación más de una vez. También han tenido que modificar los empaques y etiquetas de sus productos, tratando de evitar el escaneo de los algoritmos que custodian el contenido de las redes sociales. Además, muchos medios y periodistas no quieren publicar todavía sobre el tema, no porque no tenga atractivo "prensable" sino porque muchas veces desconocen del tema y lo evitan.  

Estos desafíos son también nuestros, en Argentina. La lentitud gubernamental a la hora de regular, confunde y frena los impulsos desarrollistas. No es lo mismo hablar de una cosa que de otra. No es lo mismo la "marihuana" que el Cáñamo industrial, ni el Cannabis Medicinal. Sobre el Cáñamo Industrial, por ejemplo, la Conferencia para el Comercio y el Desarrollo de las Naciones Unidas -Unctad, por sus siglas en inglés- acaba de publicar su reporte Nro. 16 titulado "Productos de un vistazo, Número especial sobre el cáñamo industrial", donde ya en su introducción refiere a lo comentado en el párrafo anterior de esta manera_ "Este informe analiza los usos generales del cáñamo industrial y cómo se reflejan en las estadísticas internacionales de producción y comercio. Con base en las experiencias prácticas actuales y la experiencia empírica, también define los pasos que podrían tomar los países en desarrollo donde el clima y las características agronómicas son favorables para su cultivo con el fin de explotar su potencial económico y social. El cáñamo industrial no tiene propiedades intoxicantes. No obstante, sigue siendo una planta controvertida, ya que a menudo se la asocia erróneamente con su uso como intoxicante. Todavía prevalece una connotación negativa a pesar de una historia, durante varios milenios, de sus aplicaciones industriales y medicinales. Tal connotación se debe en parte a la confusión sobre las características botánicas y el quimiotipo de la planta".

Asimismo, vale mencionar el gran trabajo realizado por la organización CannaMarketers.org que nos ofreció recientemente la primera radiografía sobre el marketing del sector en Iberoamérica (España, Argentina y Uruguay). Dicho informe, también comienza en su primera página echando luz sobre la problemática actual a la hora de comunicar nuestros proyectos y lo hace con lo resumido en el cuadro 1.

captura de pantalla de 2023-01-23 10-39-36
* Fuente: 1A RADIOGRAFÍA DEL MARKETING EN CANNABIS 2022 - cannamarketers.org

El informe citado fue elaborado mediante una encuesta que involucró a 3.000 empresas y asociaciones vinculadas al sector haciendo foco en la comunicación y el marketing. De ésta radiografía vale destacar, y que hace al tema de opinión, el cuadro 2. 

captura de pantalla de 2023-01-23 10-40-09
* Fuente: 1A RADIOGRAFÍA DEL MARKETING EN CANNABIS 2022 - cannamarketers.org

Hay también detrás de todo ésto un poco de interés particular de unos pocos referentes que pretenden monopolizar la información para beneficio propio, omitiendo, en su propio detrimento, que todavía no hay un mercado suficientemente maduro y libre como para competir libremente. Debemos colaborar todos los involucrados en hacer crecer el sector para desarrollarlo y debemos contar, principalmente con las herramientas del Estado si es que queremos competir en los mercados internacionales. 

Para concluir esta brevísima opinión donde hemos abordado sucintamente la problemática y una de sus principales causas. Es menester que quienes incursionamos en este sector, por demás desafiante, contemos con los debidos consejos legales y de compliance para poder maximizar nuestras inversiones en comunicación y no vernos afectados por la cancelación reinante en los principales canales de comunicación.

Sería muy interesante que sea el gobierno, y sus diferentes dependencias, quienes brinden dicha información. Que los organismos sanitarios se ocupen de la parte medicinal y de la salud, que los investigadores y científicos elaboren hacia el público información concreta y llana para el entendimiento de todos  sobre la morfología y biotipos de la planta, sus diferentes moléculas (cannabinoides) y la interacción con el sistema endocannabinoide que todos poseemos, y que los organismos dedicados al contralor de la agricultura y la industria, nos cuenten detalladamente todas las oportunidades que nos brinda la planta en materia textil, del papel, automotriz, alimenticio, de la construcción, etc. y  porque un órgano de las Naciones Unidas promueve el desarrollo de esta planta en su versión industrial como una solución sostenible para el ambiente, la alimentación y desarrollo de las economías principalmente agrícolas como la nuestra, y lograr así posicionar a nuestro país como un actor relevante de un mercado que estiman que para el 2027 se cuadruplicará de los US$ 4.700 millones que movió en 2020 a los US$ 18.600 millones proyectados para los próximos 4 años. Más información y más datos son más oportunidades para todos.

LEÉ TAMBIÉN


Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés