El Economista - 70 años
Versión digital

dom 28 Abr

BUE 14°C
Medio Oriente

Israel versus Hamás: ¿cómo avanzará la guerra en Gaza?

Desde el 7 de octubre, Israel y Hamás se encuentran en una sangrienta guerra que no parece tener fecha de caducidad. Pero, ¿Por qué estalló el conflicto? ¿Qué fallo en la seguridad de Israel? ¿Cómo podría finalizar la guerra? son algunas de las preguntas que intentaremos responder.

Israel versus Hamás: ¿cómo avanzará la guerra en Gaza?
Nicolás Luna 19 diciembre de 2023

Esta crónica podría arrancar contando que hace poco más de dos meses militantes de Hamás incursionaron en territorio israelí, asesinando a 1.400 personas -superando la mayor cantidad de judíos muertos en un solo día desde el holocausto- y donde además secuestraron a más de 200. 

Podríamos contar que gracias a las negociaciones 78 israelíes recuperaron su libertad a cambio de la liberación de 180 prisioneros palestinos. 

Podríamos hacer un recorrido sobre cómo avanzó la operación de las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza, pero todo eso la mayoría de nuestros lectores ya lo sabrían.

Precisamente, porque el conflicto palestino-israelí es el conflicto más comentado por los medios en la historia, toda esta información está al alcance de nuestras manos ¿Qué es exactamente lo que no sabemos o aquella información que no se encuentra disponible con facilidad?

¿Por qué ocurrió el ataque?

El consenso que existe hoy en el escenario internacional es que el principal objetivo del ataque del 7 de octubre fue herir de muerte el inminente acuerdo de normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudita. 

Este acuerdo representaba para Israel un premio gordo en el escenario mundial: no solo sería reconocido por uno de los big players del mundo árabe, sino que además se consolidaría un frente contra la República Islámica de Irán, principal preocupación de ambos estados. 

La normalización iniciada en el 2020 con los Acuerdos Abraham -que regularizó las relaciones entre el estado judío y Emiratos Árabes, Bahréin, Marruecos y Sudán- alcanzaría su punto máximo con la firma saudí. Por oposición, los más afectados por estos acuerdos serían los palestinos.

Si durante la mayor parte de los últimos 75 años los países árabes ponían como condición necesaria la solución del problema palestino antes del establecimiento de relaciones bilaterales, hoy vemos que la ecuación ha cambiado. 

El éxito económico israelí y la amenaza iraní han logrado que los países árabes cuenten con más incentivos para poner en segundo plano a los palestinos y avanzar en la construcción de un Medio Oriente más integrado. 

A esto hay que sumarle el fracaso de la dirigencia palestina a la hora de representar a su población y hacerse con el control efectivo de sus territorios en el marco de los acuerdos de Oslo. 

Aquella dirigencia encabezada por Arafat en los 90', que dio sus primeros pasos en la consolidación de la Autoridad Nacional Palestina, ha fracasado rotundamente. No sólo es percibida como corrupta e ineficiente por los palestinos de Cisjordania, sino que desde el 2007 ha perdido el control de la Franja de Gaza en manos de la organización terrorista Hamás que administra de facto la región e impulsa una agenda teocrática, racista y homofóbica.

Ante este escenario los estados árabes descubrieron que tenían más para ganar jugando con Israel que absteniéndose. Incluso, gracias a los acuerdos de Abraham vimos a estos países contar con más herramientas para actuar en protección de los palestinos cuando los sectores más radicalizados del gobierno israelí potenciaron su retórica. 

En última instancia, el triunfo de los Acuerdos Abraham implica, en cierta medida, el fracaso de las elites palestinas tanto en Gaza como en Cisjordania. Con el ataque, Hamás recuperó el centro de la escena hiriendo de gravedad (pero no de muerte) el proyecto de normalización saudí-israelí y volvió a levantar la bandera de la resistencia.

¿Qué falló en la seguridad israelí?

Todavía es muy temprano y el humo de la guerra no se ha disipado lo suficiente como para tener una visión clara de que ha ocurrido en el minuto a minuto. Dejando de lado las teorías conspirativas, podemos recuperar un término en hebreo que tomó relevancia durante la guerra de Yom Kipur: concepzia

En 1973, concepzia refería al sentido de invencibilidad que envolvió a Israel luego de la guerra de los seis días. Esa sensación no permitió escuchar las alarmas de alerta que dieron inicio a la guerra que le costó a Golda Meir y a buena parte del laborismo israelí su hegemonía electoral. Pero ¿cuál es la concepzia que cegó a Israel en el 2023?

Luego de la toma del poder en Gaza por parte de Hamás el teorema de Baglini tomó fuerza. Obligados a tener que administrar un territorio y una población de 2 millones de personas, expertos confiaron que gradualmente Hamás moderaría sus posiciones en pos de obtener más recursos y capacidades. 

La desescalada de violencia que vimos desde el 2007 hasta el 2023, interrumpida ocasionalmente por alguna campaña de cohetes de entre baja y media intensidad, hizo confiar a las autoridades israelíes de que el conflicto podía ser administrado y eventualmente podría llegarse a algún entendimiento en el futuro. El 7 de octubre demostró que, muy al contrario, Hamás no abandonó ni sus objetivos ni sus capacidades militares.

Al mismo tiempo, Israel confió que el grado de apoyo que Hamás gozaba dentro de la Franja de Gaza era relativamente bajo. 

Con una fuerza estimada de 20.000 hombres, Hamás es solo una fracción minúscula en el universo de 2 millones de gazatíes. Solo la violencia y el miedo de un gobierno autocrático podría sostener al grupo.

El 7 de octubre vimos como cientos de gazatíes se sumaban al raid orquestado por Hamás. Por supuesto, esto no quiere decir que la totalidad de la población de Gaza sean terroristas o fanáticos de la violencia, pero sin dudas la virulencia del ataque no hubiera sido tal sin la participación civil gazatí.

El último preconcepto que afectó la seguridad israelí fue la certeza de que las inmediaciones a la Franja de Gaza eran seguras. Más allá de alguna eventual campaña de cohetes la población que residía allí podía estar tranquila y segura con escasos recursos. El foco del problema de seguridad -en términos terrestres- hacía bastante no era el desierto y había virado a Cisjordania.

Estas tres concepzia fallaron. Hoy no es claro el camino ni las estrategias que las remplazarán más allá de los objetivos militares expresados por el gobierno israelí: liberar a los secuestrados y eliminar a Hamás. Lo que si queda claro es que, en estos 18 años desde la desconexión israelí de Gaza, no sólo las Fuerzas de Defensa de Israel se han dedicado a estudiar y aprender de los gazatíes, sino que Hamás ha hecho lo mismo con los israelíes.

¿Cómo avanzará la guerra?             

Como ya dijimos los objetivos de Israel son claros. La incógnita que queda es cómo y cuándo se alcanzan y si existe lugar para el avance de uno en detrimento de otro. 

Durante los primeros días de la guerra, la presión por la liberación de los secuestrados ocupó el centro del debate público. Si Hamás devolvía los rehenes, Israel terminaba sus operaciones. Este consenso tuvo que ser quebrado por Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional y uno de los personajes más singulares de la política israelí. 

Exento del servicio militar por su peligrosidad al haber tenido vínculos con organizaciones racistas, el ministro afirmó que no hay lugar para alcanzar una paz sin la eliminación total de Hamás.

¿Cuáles son las implicaciones de esto? Son desconocidas, pero Hamás, al no mostrar pruritos en el uso de hospitales y escuelas para acciones militares, en franca violación del derecho internacional y en demerito de la población civil, y ante la extensa red de túneles que la organización ha construido gracias a los desvíos del financiamiento internacional, es de esperar que no se trate de una operación sencilla.

Lejos de conocer el futuro inmediato de Gaza, empiezan a aparecer algunas ideas de que ocurrirá el día después de que termine la guerra.  

Algunos analistas mencionan la necesidad de alguna forma de gobierno provisional con tutelaje internacional. Esta perspectiva es sumamente impopular entre los israelíes quienes han visto como el "tutelaje internacional" presente en la frontera con Líbano fracasa en garantizar seguridad ante ataques de Hezbola. 

Al mismo tiempo, la posibilidad de que Israel vuelva a ocupar o refuerce su presencia en la frontera con Gaza parecerían ser experimentos fallidos. La posibilidad de una relocalización de la población gazatí está fuera de la mesa de discusión. 

La última alternativa sería una apertura negociada de la Franja de Gaza con algunos países árabes participando de la negociación (como Egipto, Arabia Saudita y Jordania) y con el objetivo de que la Autoridad Nacional Palestina recupere el control allí. Considerando que esta tiene bastantes dificultades para hacerlo en Cisjordania, este escenario parece distante. 

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés