El Economista - 70 años
Versión digital

sab 30 Sep

BUE 12°C
Alerta

La advertencia de Arriazu: "Se está usando plata que no le pertenece al Gobierno"

"Todos los días se están perdiendo yuanes y a veces se pierden o ganan dólares. Pero, en definitiva, estamos perdiendo divisas todos los días", dijo.

Ricardo Arriazu sobre las medidas de Massa: "Es un acto de desesperación"
Ricardo Arriazu sobre las medidas de Massa: "Es un acto de desesperación" .
26 julio de 2023

Por NA.- El economista Ricardo Arriazu analizó las medidas tomadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, y consideró que son "un acto de desesperación para acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI)"

Ante empresarios en Córdoba, Arriazu  consideró que, en su experiencia, no funcionará y solo es "aguantar hasta el acuerdo para que le giren la plata".

Adicionalmente, explicó que fue "poco tradicional" la forma de comunicación del FMI acerca de los avances en la negociación, y que oficialmente  no hay acuerdo ni lo habrá, según él, hasta después del receso del Fondo. "Hay un acuerdo de palabra para seguir negociando y no será aprobado ahora. Mi cálculo es que todo queda para después de las PASO", sentenció.

Sobre las reservas netas del  Banco Central, expuso que las mismas son negativas en US$ 7.800 millones. "Se está usando plata que no le pertenece al Gobierno. Todos los días se están perdiendo yuanes y a veces se pierden o ganan dólares. Pero, en definitiva, estamos perdiendo divisas todos los días", expresó.

No obstante, sobre las posibilidades a futuro, reconoció que  "no hay otra alternativa al acuerdo con el FMI", al señalar que, sin un nuevo entendimiento, "es difícil que no haya un salto cambiario antes de las elecciones (generales)".

Pero es optimista en cuanto a que se finalice en un acuerdo, por lo que no espera una devaluación formal antes de las PASO y estimó el atraso del dólar oficial en torno del 30%. Como en otras oportunidades, sostuvo que "devaluar por devaluar" no es la solución de los problemas estructurales que tiene el país.

A su criterio, las últimas medidas de Economía que siguen abundando en tipos de cambio múltiples es "la peor de las soluciones" a la vez que consideró que la devaluación encubierta instrumentada es una búsqueda de "minimizar" impactos, pero "aumenta el riesgo de aceleración de la calesita en los precios relativos".

Sobre la posibilidad de traslado a la inflación del impacto de las últimas medidas, sostiene que dependerá de las expectativas del costo de reposición; si se interpreta que son decisiones de "corto plazo", habrá traslado. En cualquier caso, la medición de agosto será la que marque si hay o no derivación.

Por el momento, mantiene su proyección de una inflación en torno al 140% anual. Sin embargo, hizo la salvedad de que "nadie sabe cómo terminará, porque depende del mercado cambiario, que a su vez depende del acuerdo con el FMI".

Para los últimos meses del año, Arriazu fue más optimista sobre la evolución de la balanza comercial y del nivel de actividad.

En esta nota

Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $349.95

Venta $350.05

29/09 19:59

0%

DOLAR OFICIAL

Compra $365.5

Venta $365.5

29/09 19:59

0%

DOLAR TARJETA

Compra $639.625

Venta $639.625

29/09 19:59

0%

DOLAR QATAR

Compra $657.9

Venta $657.9

29/09 19:59

0%

DOLAR CCL

Compra $807.39

Venta $834.99

29/09 19:59

0.4%

Dolar Blue

Compra $790.00

Venta $800.00

29/09 16:05

1.27%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés