El Economista - 70 años
Versión digital

mar 06 Jun

BUE 18°C
Más de US$ 2.600 M en 2023

El Banco Central vendió US$ 95 millones en la primera rueda de la semana

En lo que va de marzo la autoridad monetaria registra ventas por un monto total de US$ 1.554 millones

El Banco Central vendió US$ 95 millones en la primera rueda de la semana
27 marzo de 2023

El dólar oficial cerró hoy con una cotización promedio de $ 214,45, con una suba de $1,48 centavos respecto del jueves, último día hábil de la semana pasada, mientras que el Banco Central finalizó la jornada con un saldo negativo de US$95 millones.

De esta manera, en lo que va de marzo la autoridad monetaria registra ventas por un monto total de US$ 1.554 millones.

En el acumulado anual, las ventas ya superan los US$ 2.600 millones.

En lo que respecta al mercado de divisas, el denominado dólar "blue" o informal marcó un incremento de un peso, a $390 por unidad.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,5%, a $ 392,16; mientras que el MEP asciende 0,6%, a $377,86, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de $1,64 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $207,42.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $278,78 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $353,84.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $375,29, mientras que para compras superiores a US$ 300- y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $428,90.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 284 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 2 millones y en el mercado de futuros Rofex US$ 564 millones.

En esta nota

Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $242.5

Venta $243.2

06/06 13:34

0.3%

DOLAR OFICIAL

Compra $253

Venta $254

06/06 13:34

0.4%

DOLAR TARJETA

Compra $442.75

Venta $444.5

06/06 13:34

0.4%

DOLAR QATAR

Compra $506

Venta $508

06/06 13:34

0.4%

DOLAR CCL

Compra $493.04

Venta $499.63

06/06 13:34

0.3%

Dolar Blue

Compra $481.00

Venta $486.00

06/06 10:55

0.82%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés