Siempre con el objetivo de bajar rápido la inflación a solo un dígito por mes, a pesar de aparecer una serie de buenos datos de la economía, los dólares libres mostraron un leve repunte y el BCRA se vio obligado a vender dólares en el mercado. Y además, la autoridad monetaria siguió perdiendo reservas para abastecer a manos llenas a importadores que traerán pronto productos de la canasta básica para frenar de golpe los precios en las góndolas, generando más competencia.
Así, mientras la gente sufre por ingresos bajos y precios en las nubes, el mercado sigue creyendo: los bonos volvieron a subir, el riesgo país cayó a casi la mitad del riesgo que tuvo Sergio Massa y las acciones, con más volumen, siguieron resucitando.
Los datos positivos del día salieron de mediciones del Indec, que está por cambiar muy pronto su modelo para medir la inflación mensual. El organismo que dirige Marco Lavagna informó que los precios mayoristas subieron 10,2% mensual en febrero (329,1% en base anual), al tiempo que el costo de la construcción avanzó 6,4% el mes pasado (253,5% en base anual). Al tiempo que también se indicó que la Argentina logró en febrero una balanza comercial positiva por tercer mes consecutivo (el mejor resultado desde octubre de 2022): con US$ 5.531 millones en exportaciones y US$ 4.093 millones en importaciones, el saldo positivo de febrero fue por US$ 1.438 millones (cuando en febrero de 2023 con Alberto el superávit había sido por US$ 210 millones, y después hubo 9 meses seguidos con déficit, hasta que llegó Javier Milei y los números se pusieron en verde).
Además, mientras la consultora Scentia advierte que la venta en supermercados cayó más de 8% en febrero, con caída más abultada en rubros que no son de canasta básica -aunque el consumo de leche cayó nada menosque 15%-, otra consultora emitió un informe alentador: según C&T, tras un arranque de mes con fuertes subas por educación, electricidad y prepagas, marzo viene con una fuerte desaceleración inflacionaria para el Gran Buenos Aires, especialmente en alimentos y bebidas y productos para el hogar: equipamiento, herramientas, productos de limpieza y artículos de tocador.
Toda esta ebullición de números a nivel local, que muestra una clara disociación durísima entre la economía real y los números estrictamente financieros, los mercados mundiales estuvieron muy pendientes de lo que podía surgir de la reunión mensual de dos días de la Reserva Federal de EE.UU., que resolverá tras debatir este martes y miércoles qué hará con su tasa de interés base, que subió de 0,5 a 5,5% en los últimos dos años, convirtiéndose en el principal joystick de los mercados mundiales.
El tema no es menor porque si bien es casi imposible que el titular de la Fed anuncie este miércoles una decisión sobre mover la tasa en esta ocasión, la atención se centrará en la rueda de prensa que Jerome Powell ofrecerá tras el encuentro.
Los expertos coinciden en que la inflación volverá a centrar el discurso acerca de la evolución de los tipos.
- "Estamos muy atentos -dijo un analista- porque la Fed está en un dilema, había planteado que iba a empezar a bajar su tasa en junio, pero los últimos datos de inflación dieron hacia arriba y puede haber alguna sorpresa".
De hecho, es posible que Powell anuncie que se retrasará la decisión de bajar su tasa base, a la espera de "más datos buenos" antes de sentir suficiente confianza para comenzar a bajar las tasas. El dato no es menor, porque si Powell mantiene altas las tasas más tiempo, esto puede marcar un escenario global más desafiante para el mercado argentino, en momentos en que el país atraviesa un momento duramente recesivo.
Mientras los directivos de la Fed debatían a puertas cerradas, las tasas largas de EE.UU. dieron un paso atrás: se pagó 5,1% anual a 1 año de plazo, 4,3% a 5 años, 4,3% a 10 años y 4,4% a 30 años. Y con eso el súper dólar sigue reinando: el billete verde subió 1,9% en Chile, 1,2% en Japón y 0,1% en Brasil, China, contra el euro y contra la libra, y bajó 0,2% en México.
A nivel local, con un dólar exportador de $ 936,11, el BCRA se vio obligado a vender US$ 73 M en el mercado: el equipo económico no quiere que los dólares libres se despierten, ya que eso podría retrasar la baja de la inflación. Además, al final del día el BCRA perdió reservas por US$ 198 M, porque el equipo económico está entregándole divisas a los importadores de productos de la canasta básica, para que lleguen rápido a las góndolas y frenen los precios excesivos que mantiene la oferta local.
Frente a eso, el mercado cambiario interno mostró cierta inquietud. Los precios abandonaron la baja, o la quietud de las últimas ruedas. Tanto que el dólar blue saltó $10 hasta $1.035, el Senebi subió $9,92 hasta $1.086,60, el MEP subió $8,07 hasta $1.032,36 y el contado con liquidación subió $4,99 hasta $1.086,60. Por lo que la brecha entre el dólar oficial y el blue fue del 15% y la brecha entre el CCL y el mayorista fue del 27%.
Al mismo tiempo, el ministro de Economía busca seguir sacando pesos de circulación y limpiar de vencimientos cortos de deuda en pesos. Por eso se anunció que se llama para este jueves a una nueva licitación de Lecap, Boncer cero cupón y Bonte. Se ofrecerá una letra del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento 31 de enero de 2025 (nueva), un bono del Tesoro nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER vencimiento 30 de junio de 2025 (tzx25 - reapertura) y un bono del Tesoro nacional en pesos con vencimiento 23 de agosto de 2025 (tg25 - reapertura). Con ese marco, y con volumen récord, los bonos argentinos subieron otro 2% y el riesgo país bajó 46 unidades, hasta 1.535 puntos básicos, cuando con Massa ese indicador había llegado a rozar los 3.000 puntos básicos.
A la espera de la conferencia de prensa que dará este miércoles Powell, la Bolsa de Nueva York arrancó la jornada con bajas (herida sobre todo por tomas de ganancias en empresas vinculadas a la Inteligencia Artificial) pero con el correr del día Wall Street finalizó con otra jornada en alza: hubo suba del 0,4% para el Nasdaq, mejora del 0,6% para el S&P y avance del 0,8% para el Dow. En tanto que la bolsa de San Pablo subió 0,5% y la Bolsa de México bajó 1,2%.
A nivel local la situación fue fluctuante, ya que los papeles mejoraron apenas en pesos, pero cedieron algo en dólares. Con $31.510 millones en acciones y $24.732 millones en Cedears, la bolsa de Buenos Aires subió 0,5% en pesos. En tanto que las ADR argentinas que se operan en NY mostraron suba del 2% para Supervielle; con bajas del 1 al 3% para Cresud, Despegar, Francés, Galicia, Pampa E, YPF, Central Puerto, Loma Negra e IRSA.
Y debajo de todo lo ocurrido con monedas, bonos y acciones, las materias primas tuvieron un día expectante. El petróleo subió otro 0,3%, los metales tanto preciosos como básicos estuvieron con precios débiles (producto de la fortaleza del dólar), en Chicago hubo buena rueda para trigo y maíz pero un día otra vez flojo para la soja. Y lo peor de todo el espectro volvió a darse en el mercado de las criptomonedas, con fanáticos de ese sector con la boca seca, ya que el bitcoin cayó otro 4,4%, y ya pierde US$ 11.000 en pocos días, con desplomes de hasta el 8% en el resto de los valores de ese panel.