El Economista - 70 años
Versión digital

vie 19 Abr

BUE 25°C
Indec

El intercambio comercial de octubre registró un superávit de US$ 1.827 millones

Fue el mejor octubre por lo menos desde 1990, seguido por octubre de 2019 con US$ 1.768 millones

Las exportaciones volvieron a crecer luego de dos meses consecutivos de contracción
Las exportaciones volvieron a crecer luego de dos meses consecutivos de contracción .
22 noviembre de 2022

El intercambio comercial de octubre registró un superávit de US$ 1.827 millones, sobre los US$ 1.615 millones de igual mes de 2021 y el volumen (importaciones + exportaciones) aumentó 15,4% interanual alcanzando un monto de US$ 13.975 millones, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

"Producto de una combinación de mayores exportaciones impulsadas exógenamente (dólar soja) y de menores importaciones producto de un aumento en los controles,este se posiciona como el mejor octubre por lo menos desde 1990 (seguido por octubre de 2019 con US$ 1.768 millones)", destacó LCG.

Las importaciones se ubicaron en US$ 6.074 millones, con un alza del 15,8% respecto a igual mes del año anterior (+US$ 827 millones), como consecuencia de una suba de 7% en los precios y de 8,3% en las cantidades. En términos desestacionalizados, las compras al exterior descendieron 8,4% y la tendencia-ciclo, 2,3% con relación a septiembre.

Las exportaciones ascendieron a US$ 7.901 y en la comparación interanual, crecieron 15,1% (+US$ 1.038 millones) debido a un incremento de 6,4% en los precios y de 8,2% en las cantidades. En términos desestacionalizados, octubre resultó el segundo mes con mayor crecimiento en el año con el 7% mensual.

El Indec precisó que todos los rubros registraron variaciones positivas: productos primarios (PP), 30,4%; combustibles y energía (CyE), 21,9%; manufacturas de origen industrial (MOI), 16,7% y manufacturas de origen agropecuario (MOA), 1,2%.

"Las exportaciones volvieron a crecer en su comparación interanual luego de dos meses consecutivos de contracción. De tal forma, alcanzaron el mayor valor desde julio, aunque se ubicaron en niveles similares al promedio de los 6 meses previos (abril-septiembre). Su elevado nivel (US$ 7.900 millones) se encuentra principalmente explicado por la demora en los embarques de las exportaciones del agro que se efectuaron en septiembre en el marco del dólar soja. De hecho, más allá del buen desempeño de las manufacturas de origen industrial, los Productos Primarios explicaron más de la mitad del crecimiento de las exportaciones totales", señaló Ecolatina.

  • El dólar soja fue tan determinante que, según estimaciones de Martín Polo, sin el complejo sojero la variación de las exportaciones hubiera sido de -0,5% i.a.

Según el Indec, si hubiesen prevalecido los precios de octubre de 2021, el saldo comercial habría arrojado un superávit de US$ 1.747 millones, unos US$ 39 millones menos de lo obtenido.

"El resultado superavitario de octubre arrastra, sin embargo, una pérdida por términos de intercambio de US$ 39 millones, producto de un aumento de los precios de las importaciones por encima de los visualizados en las exportaciones (+7% anual vs +6.4% anual)", señaló al respecto LCG.

El intercambio comercial de octubre registró un superávit de US$ 1.827 millones
El intercambio comercial de octubre registró un superávit de US$ 1.827 millones

Entre las importaciones, si bien todas las categorías crecieron en valor, al interior se evidencian situaciones bastante heterogéneas: el mayor aumento se dio en vehículos automotores de pasajeros (+94,2% i.a.) -principalmente por la suba en las cantidades importadas (+64,7%)-, seguido por combustibles y lubricantes (+52,9% i.a.), en donde -otra vez- la suba de precios (+57,5%) logró compensar la caída en las cantidades importadas (-3,9% i.a.). 

Luego le siguió la importación de piezas y accesorios para bienes de capital, que creció 24,2% i.a. en valor (+17,8% en cantidades y +5,5% en precios), en tanto que el resto de los rubros creció a ritmos más moderados -tal como sucedió en septiembre-: bienes de capital 14,6% (+14,2% en cantidades y +0,5% en precios), bienes de consumo 11,6% i.a. (+10,2% en cantidades y +1,3% en precios) y bienes intermedios 4,8% i.a. (-4,2% en cantidades y +9,5% en precios).

  • Si bien siguen presentando variaciones positivas en términos interanuales, consolidan la desaceleración en su ritmo de crecimiento. "En detalle: luego de crecer 48,4% i.a. en promedio durante mayo-julio, aumentaron 36,2% i.a. en agosto, y 17,3% en septiembre-octubre", dijeron desde Abeceb.

De esta manera, el intercambio comercial en los primeros 10 meses del año dejó un superávit de US$ 4.406 millones, muy por debajo de los US$ 13.955 millones alcanzados entre enero-octubre de 2021.

¿Qué se espera?

"Dada la escasez de divisas, entendemos que los controles sobre las importaciones se sostendrán. Sin margen de maniobra este recorte continuará teniendo consecuencias negativas directas sobre los precios y limitará el crecimiento de la actividad", dijeron desde LCG.

"La buena dinámica relativa de las exportaciones podría continuar durante el mes de noviembre, producto del derrame de la política del dólar soja. Sin embargo, los efectos de la sequía sobre las exportaciones de trigo que estacionalmente impactan en esta parte del año podrían moderar esta recuperación", agregaron.

"En total proyectamos un superávit comercial en torno a los US$ 6.400 millones para este año, 56% inferior al alcanzado en 2021, el cual no terminará de traducirse en un aumento de las reservas internacionales por el drenaje que existe en otros componentes del balance de pagos (déficit en la balanza de servicios, pago de intereses de deuda pública, y servicios de la deuda privada, etc.)", concluyó el informe de la consultora.

Por su parte, desde Ecolatina afirmaron: "De cara al último bimestre del año, estimamos que el saldo comercial continuará siendo superavitario, dado que impactará el mayor control sobre las importaciones y también seguirán reflejándose con cierto retraso el devengamiento de las exportaciones del agro que se dieron en septiembre. Adicionalmente, si bien es de esperarse una baja en los niveles para noviembre y diciembre vinculada a la reducción estacional de las exportaciones del agro, no descartamos que una nueva edición del "dólar soja" o algún mecanismo que incentive la liquidación pendiente del sector genere un mayor ingreso de divisas en el Mulc, aunque seguramente comience a vislumbrarse en las estadísticas del Indec ya en 2023".

"Para los últimos dos meses del año esperamos que el saldo comercial continúe siendo superavitario, aunque menor al evidenciado en octubre", señaló Abeceb.

De cara a 2023 la consultora espera una caída tanto en las exportaciones como en las importaciones. 

La magnitud de sus contracciones dependerá de varios factores "a monitorear", entre los que se destacan:

  • Las consecuencias de la sequía y las heladas, donde empieza a prestársele suma atención al impacto en la soja. En este sentido, la siembra de maíz y soja se encuentra 40% por debajo del avance del año pasado -según la Bolsa de Comercio de Rosario-, lo que sería el avance más lento en los últimos 22 años. A esto se suma que la cantidad exportada de trigo de la campaña 2022/23 sería 57,5% menor a la de 2021/22.
  • La evolución de los términos de intercambio, que luego del récord histórico alcanzado durante el primer trimestre se deterioraron de manera constante -a partir de mayo-. En este punto será fundamental el accionar de la Fed.
  • El crecimiento de la economía global, en donde la mayor preocupación está en la desaceleración de China y la crisis latente en su sector inmobiliario.

 

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés