El Economista - 70 años
Versión digital

vie 09 Jun

BUE 18°C
Dólar

El BCRA prórroga restricciones cambiarias a empresas importadoras

Se extendió el cepo cambiario que vence a fin de año en materia de pago de importaciones de bienes por seis meses

Banco Central de la República Argentina
Banco Central de la República Argentina
09 diciembre de 2021

El BCRA decidió extender por seis meses la vigencia de las restricciones cambiarias que establecen límites en el acceso a las divisas para pagar importaciones. El Directorio del Central decidió en su habitual reunión de los jueves que seguirá rigiendo el movimiento importador, establecido en la Comunicación A 7030 y en muchas otras posteriores que la actualizaron.

De acuerdo con el comunicado publicado por el organismo monetario, continúa “la vigencia de las disposiciones cambiarias que vencen a fin de año en materia de pago de importaciones de bienes y refinanciación de títulos de deuda en moneda extranjera y otros pasivos financieros contemplada en la Comunicación A 7030 y sus actualizaciones”.

Asimismo, la autoridad monetaria prorrogó la vigencia del mecanismo de disponibilidad de divisas previsto para los exportadores que registren aumentos en sus exportaciones en 2022 respecto a 2021.

Por otra parte, también “amplió el monto límite y los usos admitidos de la cancelación de deudas comerciales con nuevo endeudamiento financiero con el exterior, a fin de facilitar al sector privado la renegociación de sus pasivos.”

Fuentes de la entidad que preside Miguel Ángel Pesce aseguraron a Telám que "no hay ninguna nueva restricción" y que, por el contrario, se realizaron "pequeñas modificaciones" al texto de la normal que son "para flexibilizar la disponibilidad de divisas para el sector privado". "Son ajustes que mejoran las normas para beneficio de las empresas", aseguraron desde el BCRA.

En esta nota

Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $244.45

Venta $245

09/06 14:29

0.2%

DOLAR OFICIAL

Compra $256

Venta $256

09/06 14:30

0%

DOLAR TARJETA

Compra $448

Venta $448

09/06 14:30

0%

DOLAR QATAR

Compra $512

Venta $512

09/06 14:30

0%

DOLAR CCL

Compra $495.95

Venta $502.02

09/06 14:30

0.4%

Dolar Blue

Compra $479.00

Venta $484.00

09/06 12:36

0%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés