El Economista - 70 años
Versión digital

sab 29 Jun

BUE 9°C
Agenda

Arrancó una semana clave para el Gobierno de Javier Milei

Ley Bases y paquete fiscal, IPC , aumento a jubilados, FMI y reunión del G7.

Manuel Adorni y Javier Milei
Manuel Adorni y Javier Milei .
10 junio de 2024

El Gobierno arranca una semana que tendrá varios puntos altos. Los avances y retrocesos se reflejarán en los mercados financieros que la semana pasada la le dieron la espalda. Un dato para destacar es que en todos los hechos relevantes de esta semana habrá dos lecturas posibles.  

El más destacado por sus consecuencias será el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. Se presume una votación ajustada, pero en el oficialismo se cree que se logrará su aprobación en general. Aunque luego el proyecto sufrirá muchas modificaciones en el tratamiento en particular por lo que será devuelto con cambios a Diputados. 

Se supone que las modificaciones que el Gobierno acepte en el Senado serán respetados en Diputados por lo que se estaría cerca de aprobar la primera ley de la era Milei con origen el Poder Ejecutivo. 

De todas maneras, pueden surgir distintas lecturas. 

La positiva sería que finalmente se logra aprobar una ley sobre la base de acuerdos políticos, lo que sería una señal de gobernabilidad. 

La negativa sería que algunos sectores cuestionen que debieron hacerse demasiadas concesiones al proyecto original y eso ponga en duda los efectos económicos que pueda tener el texto aprobado. 

De todas maneras, ningún resultado sería más negativo que el de demorar la aprobación del proyecto. El papel de los gobernadores necesitados de los recursos que vendrán de los cambios en materia fiscal será clave.

Un dato curioso es que el primer proyecto de ley que se aprobaría en el era Milei tiene su origen en la Cámara de Diputados y es el aumento de las jubilaciones aprobado la semana pasada. El Senado también sumaría su apoyo con un número tan contundente que anticiparía que el Congreso está en condiciones de rechazar con dos tercios de los votos un eventual veto presidencial.         

El jueves 13 se conocerá el índice de precios al consumidor de mayo que según la mayoría de los analistas se habría ubicado levemente por debajo del 5%.  Sería el nivel más bajo en varios meses, pero ese dato positivo vendrá acompañado de una advertencia sobre una aceleración en junio.  

Reducir la tasa de inflación se convirtió en el principal objetivo del Gobierno y está alienando la mayoría de las decisiones de política económica para lograrlo.

El mismo día, el FMI aprobaría la octava revisión trimestral del acuerdo que firmó el país en 2022. Pero también ese dato positivo porque implicaría el desembolso de US$ 800 millones vendría acompañado de varios reparos del organismo sobre algunos aspectos de las políticas cambiaria y monetaria.   

El Presidente también participará esta semana en la reunión del G7 que se desarrollará en Italia. 

Será la primera vez que Milei participe de un encuentro de esas características en los que no se siente cómodo. A punto tal que evaluó desertar de un evento tan relevante.  Allí compartirá el escenario con muchos líderes globales a los que cuestionó duramente. Solo alguna reunión bilateral importante podría darle alguna relevancia para el país la presencia de Milei en Italia.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés