El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Mar

BUE 21°C
Clave

Agenda picante: se publican los informes de pobreza e indigencia, actividad económica y salarios

Varios estudios pondrán sobre la mesa los resultados de la gestión Fernández en los últimos meses. Nueva licitación de deuda y tensión gremial. Adiós “dólar soja”, ¿hola “dólar Qatar”?

Ministerio de Economía
Ministerio de Economía
26 septiembre de 2022

Pasó una semana con mucha actividad. Cristina Kirchner dio su alegato por la causa “Vialidad” y se publicaron los datos de desocupación, pero en los próximos días habrá muchos más hechos destacados. 

En la agenda oficial sobresale que el próximo miércoles el Gobierno enfrentará una nueva licitación de deuda, aunque lo hará con la tranquilidad de ya haber cubierto el resto de los vencimientos del mes, que totalizan $136.000 millones.

En la ronda anterior, el Ministerio de Economía obtuvo $320.594 millones a través de tres títulos de deuda con vencimiento entre enero y junio del 2023.

Otro acontecimiento al que habrá que prestarle atención es el conflicto gremial que se está dando en el sector de producción y venta de neumáticos. Las medidas de fuerza -en reclamo por mejoras salariales- iniciaron hace cinco meses, con protestas y paros sindicales, pero la situación es cada vez más grave. Bridgestone decidió suspender todas sus actividades en el país y no se descarga que Pirelli siga sus pasos en los próximos días.

Por último, hay una expectativa creciente con posibles novedades cambiarias. El viernes termina el “dólar soja” (cumplió su objetivo) y se esperan nuevos anuncios, ahora enfocados en contener la demanda de dólares: se habla de un “dólar Qatar” en la zona de $300. 

Números que hablan

En términos estadísticos será una semana de mucha acción, empezando con la publicación del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec.

El organismo nacional publicará el resultado de la medición correspondiente al mes de julio, un mes que puede ser considerado un punto de quiebre para la economía argentina, teniendo en cuenta que comenzó con la renuncia de Martín Guzmán a la conducción del Ministerio de Economía. 

Las consecuencias inmediatas de los cambios en el Gobierno ya quedaron a la vista (suba del dólar y fuertes aumentos de precios), pero ahora se podrá conocer cómo impactó la noticia en los niveles de actividad de las empresas.

De acuerdo a un estudio de Orlando J. Ferreres y Asociados, el impacto de la crisis política fue considerable. “La actividad económica detuvo su crecimiento en los últimos meses, y muestra claras señales de estancamiento. Así, el registro de julio dejó una merma en la serie desestacionalizada de 0,3% mensual”, explicaron desde la consultora. 

Los especialistas destacaron el buen momento de la construcción y de las actividades extractivas, dos sectores que están traccionando con fuerza, pero aseguraron que no hay lugar para esperar una mejora de los indicadores generales en los próximos meses.

De todas formas, habrá que esperar hasta las 16 de este lunes para conocer los resultados oficiales. Por lo pronto, el último dato disponible reveló un crecimiento del 6,3% en el acumulado del año, en comparación con el mismo período del año pasado. El punto negativo, como remarcaron desde Orlando Ferreres, es que la variación mensual desestacionalizada viene desacelerando desde hace varios meses. 

Sector energético

El mismo día en que sale el EMAE (lunes), se publicarán también los indicadores del sector energético del segundo trimestre de este año. Se trata de un estudio que también se asocia directamente al nivel de actividad económica general. 

La medición se divide en tres partes. Por un lado, el Indec lleva el registro del índice sintético de energía (ISE), que en el primer trimestre mostró una mejora interanual del 0,8%. Dentro de ese indicador se considera la producción de electricidad, gas y petróleo, además de los resultados de una encuesta de expectativas realizada con las empresas de esos sectores.

La segunda parte hace referencia a la autogeneración y cogeneración de energía eléctrica. El resultado de los primeros tres meses mostró un repunte del 14,5% en el primer caso, pero una caída del 22,4% en el segundo.

Por último, el Indec mide los niveles de producción de biodiésel y bioetanol, que en el período enero-marzo tuvieron alzas interanuales del 69,3% y 6,6% respectivamente.

Pobreza e indigencia

Uno de los informes que hará ruido esta semana es sin duda el de incidencia de la pobreza e indigencia del primer semestre del año. Si bien en la segunda mitad del 2021 se registraron algunos datos alentadores, que confirmaron una reducción de los niveles de pobreza en Argentina, no hay muy buenas expectativas para la información que se dará a conocer esta semana.

De hecho, Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó en diálogo con Perfil que, en el primer semestre, pese a las ayudas económicas brindadas por el Estado, la pobreza aumentó a aproximadamente 39% (el último dato era de 37,3%).

Cabe recordar, que para medir los niveles de pobreza e indigencia se toman en consideración los valores de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) respectivamente y se los cruza con los niveles de ingresos de cada familia. 

De esta forma, los hogares que a junio de este año no ganaron al menos $ 104.216 (CBT) serán contabilizados como “pobres”. En tanto, las viviendas que no percibieron $ 46.525, entrarán en la categoría de “indigentes”.

En la previa, se puede destacar que en los primeros seis meses del año los salarios avanzaron en promedio 34,3% mientras que la CBT aumentó 36,8% y la CBA 41,4%. 

Leo Tornarolli del Cedlas tiene estimaciones distintas. Según sus números, la pobreza informada sería de 36,3%, “algo más bajo que el segundo semestre de 2021 (37,3%), pero algo más alto que semestre 'intermedio' octubre de 2021 y marzo de 2022 (35,2%)”.

“La baja, sorpresiva para muchos, se explica por lo los primeros 3 meses del año, donde la inflación aún no era tan elevada (en marzo se aceleró) y el tirón de crecimiento de fines de 2021 aún estaba fuerte”, explicó. 

fdsgbb9xoamqb6l
La estimación de Leo Tornarolli del Cedlas es 36,3%, pero en Twittero hizo algunas aclaraciones

De hecho, la pobreza trimestral sin aguinaldo fue de 38,5% en la segunda mitad del primer semestre dado que la inflación se disparó desde marzo.

Salarios

Justamente esta semana se publicará también el avance del índice de salarios en julio. Será un estudio interesante de analizar, considerando que ese mes el Indice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un alza de 7,4%, el valor mensual más alto en 20 años.

La disparada de la inflación provocó un efecto “bola de nieve” de negociaciones paritarias, que en muchos casos concluyeron con actualización de los acuerdos anuales con ajustes superiores al 70%. Sin embargo, fueron pocos los que tuvieron un incremento durante el mismo mes de julio. Otros, como los trabajadores informales, ni siquiera tuvieron la oportunidad de sentarse a negociar. 

Hasta junio el IPC acumulaba un alza del 36,2% y los sueldos ya perdían ventaja en todos los casos. En detalle, los salarios registrados acumulaban un ajuste del 35,7% y los informales uno del 27,9%. 

Radiografía de consumo

El martes se darán a conocer dos informes que miden los niveles de consumo en Argentina. Uno de ellos es la encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas, que mide la facturación de las empresas del rubro por tipo de producto.

El dato más reciente (junio de 2022) reveló que los supermercados alcanzaron un crecimiento interanual en su facturación del 2,5% en términos reales durante el primer semestre. En el caso de los mayoristas, el resultado fue de -0,2%. 

El desafío para las empresas será sostener los niveles de consumo durante el segundo semestre en un marco de alta inflación, pérdida del poder adquisitivo de los salarios y suba de tasas de interés. El punto a favor para el sector supermercadista es que venden principalmente productos de primera necesidad, como carnes, lácteos, bebidas, frutas y verduras. No obstante, aún así es posible que se vean malos resultados en el séptimo mes del año.

Según un estudio elaborado por Focus Market, en julio el consumo masivo cayó 6,7% en relación a junio. El informe privado se elabora en base a lo ocurrido en 670 puntos de venta de todo el país.

El segundo informe de consumo que saldrá el martes el de centros de compras, también correspondiente a julio. Como su nombre lo indica, se miden las ventas en los shoppings de todo el país, incluyendo a los de cielo abierto. El escenario en el que se desarrolla la actividad es el mismo que pone en jaque a los supermercados, con el agravante de que en muchos casos se comercializan bienes y servicios que no son considerados de primera necesidad.

De todas formas, los resultados de junio pasado mostraron un crecimiento interanual de facturación del 114% en términos reales. La abultada diferencia se debe a que en el mismo mes del 2021 muchos locales permanecían cerrados o trabajando a media máquina a causa de las medidas sanitarias que regían a causa de la pandemia.

Industria

También los informes industriales llegarán de a dos esta semana. El lunes el Indec dará a conocer su informe más reciente del sector farmacéutico, correspondiente al período abril-junio de 2022.

En líneas generales se trata de un sector relativamente estable, pero este año su facturación ha estado por debajo del avance del IPC. El estudio previo (primer trimestre) reveló un incremento total de los ingresos del rubro farmacéutico del 48,2%. 

La facturación en base a la producción nacional creció 52,4% nominal en el mercado interno y 42,5% en el sector externo. En tanto, la reventa de importados cerró con un alza del 40%. A esa altura del año, el IPC acumulado a doce meses era de 55,1%.

En tanto, el martes se actualizarán las Estadísticas de Productos Industriales (EPI), un estudio que muestra en detalle el nivel de producción de cada insumo industrial elaborado en el país.

Sector financiero

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) también publicará sus propios informes estadísticos. El martes hará público un nuevo estudio de política monetaria, donde se analiza el contexto económico y la evolución de algunas variables como tasas de interés, emisión, tipo de cambio y recaudación, entre muchos otros.

 El miércoles será el turno del “Informe de Bancos” de julio. Allí se presentarán los resultados de todos los indicadores que tienen que ver con las operativas diarias de los bancos. A modo de ejemplo se puede mencionar la demanda de créditos, los saldos de depósitos y la demanda de los medios de pago electrónicos.

Por último, el viernes de publicará el “Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario”. De acuerdo a su propia definición, el BCRA expone y analiza la evolución de las compras y ventas de moneda extranjera realizadas por entidades con personas a través del mercado de cambios y las operaciones efectuadas de forma directa por el Banco Central.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés