El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 9°C
Fuerte comunicado

Los encargados de los Registros Automotor denuncian que están desfinanciados y advierten sobre el peligro del delito

La Asociación que los nuclea señala que no reciben aumentos desde octubre, que hubo renuncias y a la vez despidos, y que "la calidad del servicio se deteriora día a día". Además sostienen que a cinco meses de haber asumido, el Gobierno no oficializó al titular de la DNRPA.

Los encargados de los Registros Automotor denuncian que están desfinanciados y advierten sobre el peligro del delito
10 mayo de 2024

En las últimas horas se conoció la voz de los encargados de los Registros Automotor luego de que hace dos semanas el Gobierno anunciara el cierre del 40% de esas dependencias, en particular las que están intervenidas, en el marco de un plan mayor con vistas a la desburocratización y digitalización de los trámites.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, AAERPA (Asociación Argentina de Encargados de Registros de la Propiedad del Automotor) expresó su "profunda tristeza" ante esta situación 

A su vez señala que "resulta paradójico que un sistema registral, que supo ser virtuoso a lo largo de 60 años, sea destruido por la inacción o por el silencio de los propios actores del sistema".

En otro pasaje asegura que se encuentra cortado el contacto con la responsable del financiamiento y que si bien mantienen contacto con Rodrigo Puértolas, titular de la DNRPA (Dirección de Registro Nacional de la Propiedad Automotor), aseguran que "no está designado en el cargo que detenta de hecho".

En otras palabras: es otro de los funcionarios que el Gobierno de Javier Milei todavía no oficializó en su cargo habiendo pasado cinco meses desde que asumió.

El perfil de Puértolas en LinkedIn señala que abogado penalista, especialista en derecho de seguros, negociaciones y mediaciones, y que está a cargo de un bróker de seguros que se dedica a asegurar autos clásicos. Mientras que en su cuenta de X tiene poca actividad pero el año pasado se dedicó a resaltar lo hecho por el Ministro de Economía y candidato por Unión por la Patria, Sergio Massa.

Más allá de este dato de color, el mensaje de AAERPA puntualiza que los Registros llegaron al mes de abril en una situación compleja en la que "para la mayoría de los jefes de registro, la tarea pasó a ser una carga pública".

"El despido de personal calificado merece un párrafo aparte ya que se trata de trabajadores calificados que son imprescindibles, incluso para llevar a cabo el proceso de transformación digital esperado por todos", afirma y añade que merced a esto "la calidad del servicio se deteriora día a día y el peligro de la entrada del delito a la actividad se agiganta".

Asimismo subraya que en medio de este presente "se desató una campaña de descrédito de la actividad impulsada por las autoridades. El hecho de llamar 'corrupto' al sistema registral no hace más que deslegitimar el trabajo que día a día realizamos".

El lunes último, El Economista Motor entrevistó a Martín Lomba, secretario general del SATRAMM (Sindicato Autónomo de Trabajadores de Registros del Automotor), quien -desde otro lugar- comparte algunos conceptos con AAERPA a pesar de que reconoció que no existe el diálogo entre ambas partes (ver acá).

"Hoy no es negocio tener un registro y me consta que muchos encargados se quieren ir... No los estoy defendiendo a ellos, sólo lo estoy contando y remarco que nosotros queremos trabajar porque entendemos cuál es nuestro rol y la importancia que tiene garantizar la seguridad jurídica", dijo Lomba, quien representa a unos 12 mil empleados (a pesar de no haber conseguido la personería jurídica) que desempeñan tareas en los 1.558 registros que hay a nivel nacional.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés