Panorama La importancia de los fundamentos de cara al cierre de 2023
Por el momento, la macroeconomía refleja un sistema que por ahora pudo sobrevivir los embates de la Fed.
vie 22 Sep
vie 22 Sep
Funcionario bancario, profesor universitario y consultor
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Español, inglés
Por el momento, la macroeconomía refleja un sistema que por ahora pudo sobrevivir los embates de la Fed.
El mercado se concentra en una aparente tendencia desinflacionaria, una recesión que no se percibe como inminente y un "AI shock" que promete.
La sorpresiva crisis financiera en EE.UU. más la economía china que se reabre podría beneficiarnos en 2024
La Fed ejecutó un ciclo de "tightening" demasiado agresivo que quedó con la no resolución del tema inflacionario y con un potencial problema sistémico
Desinflación versus recesión. El 2023 nos irá marcando la velocidad a la que la economía norteamericana seguirá desinflacionando y también nos hará sentir los daños que dicha desinflación causada por restricción monetaria formarán en la economía global.
El 2023 será un año con dos tendencias marcando el pulso
El 2022 es el séptimo peor año para el S&P desde 1928 y el tercer peor año para el Nasdaq desde 1980
Si bien la historia no siempre es un buen predictor, resulta clave acertar en dónde se ubicaría el máximo inflacionario en este nuevo ciclo que estamos viviendo para poder visualizar el inicio del próximo bull market. Esa es la pregunta del millón.
Preocupa una potencial implosión macroeconómica cuando asuma la próxima gestión.
Parecería quedar claro que la estrategia de “romperlo todo” para desinflacionar podría resultar en un enorme error y que la Fed lo acaba de entender
Podemos converger a un equilibrio con inflación más alta que su promedio y una economía global que resuelve sus shocks de oferta
Cuando las empresas proveedoras de servicios tienen la mitad de sus ingresos subsidiados, los riesgos de una disrupción son muy altos