El Economista - 70 años
Versión digital

dom 23 Jun

BUE 14°C

El randazzismo dice quiero y canta retruco

Luego de que varios intendentes confirmaran la candidatura de CFK y descartasen las primarias, Randazzo ratificó que participará de las elecciones

08 junio de 2017

Por Mariano Espina

El martes, el sector más duro del PJ bonaerense identificado con el kirchnerismo ?e impulsor de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner? dejó correr la versión de que la presentación de CFK era un hecho y que no habría lugar para el espacio del exministro del Interior, Florencio Randazzo. Desde el randazzismo respondieron que hubo un intento de proscripción y que “no hay forma de que no se presente”.

Esos movimientos se leyeron, en parte, como una maniobra de presión para que Randazzo desista de competir en las PASO y que se siente a negociar un nuevo armado que incluya a sus figuras más destacadas. El exfuncionario kirchnerista les respondió: “Más que nunca voy a ser candidato, y por dentro del PJ”. De esa forma, transmitió seguridad a sus impulsores, señalando que “cumplimos con lo que dice la ley y seré el precandidato en la primaria”. Fue un día agitado.

La jugada que había dejado trascender el kirchnerismo es que, los que convalida o no los avales es la Junta Electoral del PJ,y que en este caso se inclinaría por rechazar las firmas que respaldan la candidatura de Randazzo. La maniobra fue rechazada hasta por Jorge Landau, histórico apoderado del partido y vinculado al sector cristinista. “El mensaje vino de arriba”, le habría dicho Fernando Espinoza, titular del PJ bonaerense a Julián Domínguez, una de las más conocidas caras del espacio randazzista.

“No estamos discutiendo un lugar en las listas, estamos discutiendo cuál es la mejor herramienta que se le puede poner de cara a la sociedad para enfrentar al Gobierno, nada más”, señala, en tono eufórico, un integrante de la mesa chica del randazzismo, en diálogo con El Economista, y agrega: “Hay un instrumento que inventó Cristina y que se llama PASO, y nosotros lo queremos usar, tenemos los avales para usarlo”. “Si perdemos, perdemos, ¿cuál es el problema?”, razona, el mismo dirigente. “Dicen que una interna produciría un fuerte desgaste, más desgaste produciría una proscripción”, se defiende.

Temprano, por la mañana, Randazzo reunió a su círculo más íntimo. Entre ellos, Domínguez, con el resultado del diálogo que había protagonizado horas antes con Espinoza. Decidieron que van a mantenerse firmes. Próximos pasos: presentación del espacio este viernes a las 10:30 el NH City (a metros de la Casa Rosada), y computación formal de los 35.000 avales a la junta electoral el próximo miércoles. De todas formas, el exministro se mantendrá todavía alejado de la escena pública. “Estamos generando expectativa”, dicen.

La estructura que se encolumna detrás del dirigente surgido en Chivilcoy, sigue siendo minoritaria. Ampliamente minoritaria. De casi cincuenta y cinco intendentes bonaerenses por el peronismo, apenas ocho respaldan hoy a Randazzo. Los restantes, a CFK. Lo que no está aún definido es qué sucedería si la exmandataria desiste de la candidatura. Allí podrían emerger, por el kirchnerismo, figuras como Verónica Magario ?intendenta de La Matanza? y su par en Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. El randazzismo especula que, ante ese escenario, crecerían en territorio.

Dos puntos que rescatan cerca de “El Flaco”: aseguran que en pocos días crecieron del 4% al 12% en intención de voto y afirman que “el piso de Cristina es muy alto, pero el techo es demasiado bajo”.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés