Fintech Ualá invertirá US$ 150 millones y asegura que está muy cerca del "break even" en Argentina
En búsqueda de nuevas propuestas y mercados para hacer más productos financieros, la compañía busca expandirse en América Latina
mar 31 Ene
mar 31 Ene
En búsqueda de nuevas propuestas y mercados para hacer más productos financieros, la compañía busca expandirse en América Latina
Así, la fintech pasará a ser dueña del 100% de las acciones del primer banco digital de la Argentina
Se trata de un instrumento de renta variable que permite invertir, con pesos argentinos, en acciones de las principales empresas del mundo
Con esta nueva adquisición, la fintech sigue robusteciendo su ecosistema, incursionando en la vertical del e-commerce y ampliando su comunidad de emprendedores.
El 97% del dinero que se digitaliza se mantiene en el ecosistema financiero formal, según revela el informe interno de Ualá
El acuerdo suscrito por Desarrollo Productivo y la fintech generó apoyos en el Gobierno. También, nuevos cortocircuitos
Microcréditos destinados a la realización de inversiones productivas. Montos, plazos, tasa de interés y quiénes podrán solicitarlos.
Días atrás se había difundido una foto que presumía una alianza entre Ualá y la empresa de Cositorto, aunque lejos está de ser verdadero
La propuesta cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina Fintech e incluye cursos online, videos tutoriales, charlas en escuelas, blogposts y material descargable. Puede acceder cualquier persona y es totalmente gratuita.
La fintech, además, invertirá en la educación tecnológica y financiera a todos los sectores de la población, abriendo una oficina local
Los usuarios podrán acceder a invertir en bonos, acciones y Cedear en pocos clics y de manera transparente
El nuevo medio de pago se suma a la tarjeta prepaga global Mastercard
Ya cuenta con más de 300.000 usuarios de sus tarjetas
“Sigo de cerca el crecimiento de Ualá y me entusiasma sumarme como inversor a una empresa que apuesta por la inclusión financiera en Argentina y ahora también en México", dijo Manu
El fundador y CEO de Ualá afirmó que en la Argentina existe un "gran talento a nivel técnico y de negocios que impulsa al ecosistema emprendedor en el país" y proyectó que en 2022 su empresa alcanzará el 'break even', el momento en el que la firma llegará a cubrir los gastos que requiere la operación.
Martín Guzmánrecibió en el Placio de Hacienda a Pierpaolo Barbieri, el fundador de uno de los nuevos unicornios argentinos, Ualá.
Alcanzó un valor de US$ 2.450 millones. "La ronda privada más grande de una empresa argentina", dijo su fundador.
Maia Eliscovich Sigal, Gerenta de Ualá Bis, presentó las nuevas funciones de la aplicación para facilitar pagos. "Estamos intentando atraer a un público emprendedor que estaba creciendo con su negocio y necesitaba mejores métodos de cobro tanto online como presenciales", sostuvo.