El Economista - 70 años
Versión digital

jue 27 Jun

BUE 16°C
Tensión

Por qué Javier Milei no llevará a Diana Mondino a la Cumbre del G7

Sin la canciller, Diana Mondino, y sin el ministro de Economía, Luis Caputo, el Presidente partirá el miércoles 12 por la noche rumbo a Europa, mientras en el Congreso se esté debatiendo en el Senado la aprobación de la Ley Bases.

Karina Milei y Diana Mondino.
Karina Milei y Diana Mondino.
10 junio de 2024

El jefe de Estado, Javier Milei participará en la cumbre del Grupo de los Siete en Italia, tras la invitación de la presidenta Pro Tempore del foro y anfitriona, la italiana Giorgia Meloni. Por el momento, el mandatario argentino no tiene agendada ninguna reunión bilateral con quienes asistirán al encuentro en la localidad de Borgo Egnazia.

Sin la canciller, Diana Mondino, y sin el ministro de Economía, Luis Caputo, el Presidente partirá el miércoles 12 por la noche rumbo a Europa, mientras en el Congreso se esté debatiendo en el Senado la aprobación de la Ley Bases.

Mondino quedó en una situación de incomodidad en la Casa Rosada. Sucede que el mandatario no solo optó por no llevarla a la cumbre de jefes de Estado, sino que además resolvió recortarle funciones en su Ministerio. 

En el Boletín Oficial de hoy se publicó el traspaso de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional (exFundación Exportar), creada hace tres décadas. La decisión, firmada por el presidente Javier Milei y el resto del gabinete, supone una avanzada de la secretaria general y hermana del Presidente, Karina Milei, en su control de la administración.

Estas decisiones exponen cierto malestar acumulado de Milei y su hermana para con la canciller debido a su actuación y los resultados "poco favorables" en su Ministerio, según dijeron en la Casa Rosada. Recientemente, Mondino tuvo algunos tropiezos discursivos, tal como cuando afirmó que "los chinos son todos iguales". Esto generó cierto desgaste de su figura.

En la Cancillería y en el gobierno trataron de bajarle el tono a la disputa entre Milei y Mondino. Adujeron que la canciller no viajará con el presidente a la Cumbre del G7 en Italia por "problemas de cupo". Explicaron que solo había lugar para dos o tres personas, por lo que se determinó que el Presidente viaje acompañado solo por su hermana. 

"Al Presidente le resulta más cómodo ir solo, eludir el protocolo, ver a quien él quiere ver. No es por Diana en especial", afirmaron cerca del primer mandatario.

Pero la lectura política no es la misma, ya que los líderes mundiales que participarán del G7 llevarán a sus respectivos cancilleres. Incluso, habrá reuniones paralelas de ministros de Relaciones Exteriores de Italia, Francia, Alemania, Japón, Estados Unidos, Alemania y Canadá.

El recorte de viajes de Mondino no se limita a la cumbre del G7. La canciller tampoco viajará con Milei a España ni Alemania, donde el Presidente recibirá dos premios. Sin embargo, fuentes de la Cancillería confirmaron que Mondino sí irá a Suiza, a la cumbre por la paz en Ucrania que organiza el presidente de ese país, Volodímir Zelenski. Y que el martes 18 tiene previsto asistir, en Nueva York, a la reunión del Comité de Descolonización de la ONU.

Sin reuniones bilaterales

En la Cumbre del G7 participarán los jefes de Estado y Gobierno de Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá y Japón. En tanto, además del Papa Francisco y Milei, figuran como invitados el presidente de Brasil, Lula da Silva; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán

Por el momento, el mandatario argentino no tiene agendada ninguna reunión bilateral. "Con Lula está pedida una reunión, pero todavía no contestó", sostuvo un funcionario cercano al libertario. 

Tampoco está previsto que haya reuniones a solas con los demás asistentes al cónclave en el que estarán los principales referentes de los países de Occidente: el presidente estadounidense, Joe Biden; su colega de Francia, Emmanuel Macron; la italiana Meloni, y los primeros ministros de Alemania, Olaf Scholz; del Reino Unido, Rishi Sunak; de Canadá, Justin Trudeau; y de Japón, Fumio Kishida.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés