El Economista - 70 años
Versión digital

vie 09 Jun

BUE 21°C
PRO

Pese a la tensión, Larreta se ciñe al guión moderado

Está convencido de que la elección es una competencia por quién gane el "centro" del espectro de votantes

Larreta, el viernes en el Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (MAPPA)
Larreta, el viernes en el Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (MAPPA)
Pablo Varela 17 abril de 2023

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, sigue su guión. Luego del cimbronazo que significó la decisión de realizar una elección "concurrente" en la Ciudad, el alcalde porteño sigue confiado en su estrategia. Convencido de que la elección en ciernes es una competencia por quién gane el "centro" del espectro de votantes, no se mueve de su discurso preestablecido y apunta a la moderación y la gestión. 

Para el larretismo hay un votante "silencioso" que no se expresa en las encuestas y que no tiene resonancia en los medios, pero que finalmente se verificará en la elección. 

Algo de eso creen que sucedió este domingo, cuando los candidatos de Patricia Bullrich y de Javier Milei quedaron lejos en la pelea en Neuquén. Pablo Cervi (quinto) y Carlos Eguía (cuarto). Incluso en el entorno del alcalde despotricaban contra la actitud de la ahora extitular del partido PRO, Bullrich, por querer "montarse" sobre el triunfo de Rolando Figueroa luego de haber apoyado a una lista perdedora. 

Larreta estará hoy por la mañana en Tierra del Fuego y por la tarde, en las instalaciones del Llao Llao donde disertará con empresarios para hablar sobre su plan económico. Hacia el fin de semana visitará Rosario y Río Cuatro, dos ciudades de la región central. 

En los cálculos que manejan en Uspallata, hay un porcentaje importante de quienes conformaron el 41% de votos que cosechó Mauricio Macri en las elecciones de 2019 que tiene una visión "racional"; y hay otro tanto de votantes que creyeron que "Alberto (Fernández) no era Cristina (Kirchner)" que están desencantados, y que podrían volcarse finalmente por Larreta. 

Al mismo tiempo se mantienen confiados de que pos PASO tendrán un trabajo coordinado con los rivales de la UCR, que podrán aportar territorialidad a lo largo y ancho del país, niegan "acuerdos" en el sentido peyorativo de la palabra al mismo tiempo que dejan trascender que muy probablemente el alcalde se incline por una fórmula "cruzada" para Presidente y Vice.    

El equipo de trabajo de Larreta dice no pedir una tregua con Mauricio Macri, dado que nunca inició las hostilidades. Incluso deslizan que la entrevista que el expresidente brindó el domingo previo al anuncio, no hizo más que precipitar la decisión. "Nos dejó contra la espada y pared", explican. 

La decisión del jefe de Gobierno en relación a la CABA se basa en tres puntos: el primero es el argumento legal (según lo que marca el Código Electoral porteño); el segundo es la judicialización que el radicalismo vía Daniel Angelici tenía preparado; el tercero, es la respuesta a un "apriete" con el objetivo final de preservar la unidad de la coalición. 

En ese marco prolongan la decisión de quién será el candidato en la Ciudad, y no dan por sentado que sea el ministro de Gobierno, Jorge Macri. En tal sentido creen que hay que dejar correr los días y destacan que el ministro de Salud, Fernán Quirós, tiene un techo muy alto y que el desafío es vincular su buena imagen (incluso mejor que la de Larreta), con intención de voto.  

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"
  • Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés