El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Sep

BUE 13°C
Rossi se anotó

"Pensábamos que rápidamente íbamos a volver a aquellos años felices de Néstor y Cristina"

"No nos han tocado años fáciles" porque "Argentina tiene la convergencia de cuatro crisis", planteó el jefe de Gabinete

"Pensábamos que rápidamente íbamos a volver a aquellos años felices de Néstor y Cristina"
Telam 29 mayo de 2023

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, lanzó su precandidatura presidencial por el Frente de Todos (FdT) y convocó al electorado a que lo acompañen a "vivir en un país grande, en una Argentina soberana, con inclusión, con seguridad, con igualdad social y crecimiento económico".

"Quiero ser presidente, por eso te pido que me acompañes, que me des la oportunidad", expresó el jefe de ministros en un discurso de lanzamiento que fue transmitido por su canal de YouTube, en el que garantizó que en caso de ganar las elecciones, "el crecimiento económico de los próximos años va a ser redistribuido entre todos los argentinos".

En un discurso que reivindicó al gobierno de Alberto Fernández y proyectó un buen panorama futuro, Rossi señaló que si es elegido jefe de Estado, "va a haber crecimiento con inclusión social y con redistribución del ingreso y que ese crecimiento se va a dar año tras año consecutivamente".

"No nos han tocado años fáciles" porque "Argentina tiene la convergencia de cuatro crisis: la del endeudamiento que recibimos, la pandemia, después la guerra y ahora la sequía", advirtió el jefe de Gabinete sobre la gestión actual.

"Eso nos imposibilitó cumplir con los sueños que teníamos en ese 2019 cuando celebramos el contrato electoral con el conjunto de la sociedad argentina. Nosotros pensábamos que rápidamente íbamos a volver a aquellos años felices que tuvimos en los gobiernos de Néstor y Cristina (Kirchner)", marcó.

En esa línea, destacó que "a pesar de todos los inconvenientes" hubo "promesas que cumplimos", y ejemplificó con el caso del acceso al trabajo, ya que "hoy tenemos una de las desocupaciones más bajas de la historia argentina, el 6,3%".

"El año pasado tuvimos récord de exportaciones, más de US$ 88.000 millones", continuó y subrayó que "entregamos más de 100.000 viviendas a lo largo y ancho del país".

Señaló también que hay "más de 5.000 obras públicas en ejecución", se fortaleció el sistema de salud, mejoró la educación, "federalizamos la ciencia y la tecnología", entre otras cosas.

Además, se refirió a "las tres i: la inflación, la inseguridad y por sobre todas las cosas, la incertidumbre".

Pero afirmó que "esto va a pasar" porque "el año que viene el ciclo económico de la Argentina va a ser distinto, el país vuelve a crecer fuertemente el año que viene".

"Ya no vamos a tener los efectos de la sequía. Vamos a haber metabolizado en la economía argentina los efectos de la pandemia y de la guerra, y vamos a poder aprovechar íntegramente las inversiones en infraestructura que venimos haciendo con el gasoducto Néstor Kirchner que nos va a permitir equilibrar la ecuación energética en nuestro país", detalló.

Para cerrar, Rossi pidió "la oportunidad de ser Presidente" para "compartir mis sueños con los tuyos" y para "vivir en un país grande".

  • Minutos antes del estreno del spot de campaña, el precandidato recibió el apoyo del canciller Santiago Cafiero, quien aseguró que "el peronismo no puede privarse de la trayectoria y la experiencia del Chivo Rossi, un cuadro político con coraje y vocación militante". "Con la democratización del debate que se va a dar en las PASO vamos a poder consolidar un programa que enamore al pueblo argentino", escribió en su cuenta de Twitter.
  • Se sumó al respaldo el jefe de bloque de Diputados del FdT, Germán Martinez: "Coraje. Convicciones. Experiencia. Capacidad para articular consensos. Mirada estratégica".

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés