El Economista - 70 años
Versión digital

lun 25 Sep

BUE 14°C
Elecciones 2023

Pablo Moyano: "Estoy preocupado por Milei, no sé qué están esperando Alberto y Cristina para hablar"

El líder camionero se quejó de la inacción y cargó contra Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Máximo Kirchner.

Moyano pide una "militancia más activa con los dirigentes para ganar las elecciones"
Moyano pide una "militancia más activa con los dirigentes para ganar las elecciones"
22 agosto de 2023

El cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano, reiteró este martes su "preocupación ante la falta de movilización" de las organizaciones políticas, gremiales y sociales para respaldar la formula peronista que encabezan el ministro de Economía, Sergio Massa, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y reclamó a las máximas autoridades partidarias que "bajen línea con presencia en los barrios ante el avance de la derecha que, con sus propuestas, vienen a sacarnos todos nuestros derechos".

"La verdad es que estoy preocupado con lo que ha ocurrido en los últimos días, con la aparición de este personaje de la derecha que hasta parecía pintoresco uno o dos años atrás, y que lo fueron construyendo a través de los medios de prensa", dijo Moyano en referencia al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

En ese sentido, en declaraciones a Radio 10, el dirigente del Sindicato de los Camioneros remarcó: "Lo que yo veo también es que después de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, con los números en la mano, algunos resultados han llamado la atención en algunas provincias, en algunos distritos, cómo los candidatos locales sacaban más votos que nuestro candidato a presidente, Sergio Massa".

Ante una consulta, el dirigente cegetista consideró que "hace falta militancia activa, que las altas autoridades partidarias acompañen para ganar en todo el país las próximas elecciones".

"Veo que todavía hay una inacción, no sé qué están esperando los dirigentes, las más altas autoridades del PJ nacional, el PJ de la provincia de Buenos Aires, los distintos sectores de Unión por la Patria, para hacer lo que tenemos que hacer en forma urgente, que es ir a buscar a aquellos argentinos que no fueron a votar", dijo.

Y agregó: "Millones que no fueron a votar. Hoy, la vicepresidente (Cristina Fernández de Kirchner), no habla, el presidente (Alberto Fernández) no habla, los gobernadores muy poco, casi nada. Esto me llama mucho la atención".

De inmediato propuso: "Acá hay que salir con todas las fuerzas a militar, con todas las fuerzas. Nosotros, junto a otras organizaciones sindicales, estamos recorriendo las fábricas, las calles y barrios, pero creo que hay inacción todavía de nuestro espacio para ir a buscar esos millones de votos que no han llegado a nuestro espacio o no han ido a votar".

Asimismo, sostuvo, también en referencia a Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio, que "mientras nosotros no hacemos lo que tenemos que hacer, vemos a ellos cómo te instalan por todos lados sus propuestas que son realmente alocadas, las propuestas de esos dos representantes de la derecha, que son propuestas en contra de los trabajadores, hablan directamente de eliminar los derechos de los trabajadores y seguimos sin una reacción concreta de nuestro espacio"

"Pedimos ya movilización de todas nuestras organizaciones en los barrios, en las fábricas, en los colegios, tanto del sector político, sindical, de los movimientos sociales sino, vamos a llegar lamentablemente al 22 de octubre con una derecha cada vez más instalada, cada vez más fuerte, con un gran apoyo de sus medios de comunicación", aseveró Pablo Moyano.

Finalmente y por otra parte, el dirigente cegetista confirmó que durante la mañana de hoy se desarrollará una nueva reunión paritaria con los representantes empresarios del sector camionero. "Hoy tenemos la segunda reunión con los empresarios, y vamos a ver con qué propuestas vienen los empresarios. Hoy es la segunda audiencia, a las 10 de la mañana", según informó.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés