El Economista - 70 años
Versión digital

dom 24 Sep

BUE 14°C
Córdoba

Macri se mostró con Luis Juez en Córdoba y habló sobre las elecciones: "Sostengo que el balotaje va a ser contra el partido de Javier Milei"

Estuvo presente en el encuentro de la Bolsa de Comercio local. Allí, se refirió a un posible escenario de segunda vuelta y sobre la interna de Juntos por el Cambio.

Mauricio Macri y Luis Juez este martes en la Bolsa de Comercio, en Córdoba.
Mauricio Macri y Luis Juez este martes en la Bolsa de Comercio, en Córdoba. Foto: Mario Sar
06 junio de 2023

Mauricio Macri y el senador nacional Luis Juez —también candidato a gobernador por Córdoba— se mostraron juntos esta tarde en una presentación en la Bolsa de Comercio local. Una suerte de respaldo político del expresidente al cordobés, recientemente envuelto en una disputa con el ala larrelista-radical de Juntos por el Cambio.

Y es que una parte de la coalición, liderada por Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales y Martín Lousteau quiere incorporar a Juan Schiaretti, el gobernador cordobés peronista, a ocho días del cierre de alianzas electorales.

Durante su intervención en la charla, Macri apuntó nuevamente contra la iniciativa y la comparó con la inclusión de Miguel Ángel Pichetto antes años atrás: "Schiaretti acompañó la mayoría de las leyes autodestructivas que el kirchnerismo votó. Es irrespetuoso con nuestros dirigentes, candidatos y con los cordobeses. Con Miguel hubo una idea, conversaciones que llevaron años".

"Nadie se enteró hasta que no estuvimos todos de acuerdo en la coalición y ahí lo comunicamos, no nos enteramos por los diarios. Hubo respeto, un diálogo interno. Esto tiene que haber, sino vamos a poner en riesgo a todo", agregó, remarcando su malestar. 

Respecto a las elecciones, el expresidente habló de un posible escenario de segunda vuelta: "Sostengo que el balotaje va a ser contra el partido de Javier Milei. Y es muy sano que vayamos con Milei porque significa que estamos debatiendo quién tiene más autoridad para hacer este cambio profundo. Nosotros tenemos la experiencia y el equipo. La realidad es que la Argentina necesita un cambio profundo".

La postura de Juez

Por su parte, el senador cordobés se centro en la interna que lo expone en estos días. "Siempre le soltamos la mano a los gobierno que no son de signo peronista", expresó.

Para el candidato de Juntos por el Cambio "son días largos, complicados". "Me van a ver con ojeras, me van a disculpar pero había unos kilombitos para resolver en Buenos Aires", bromeó. 

luigi
Luis Juez, durante su exposición esta tarde.

Pasado el chiste, tiró un palito para sus compañeros de coalición: "No tomen más decisiones en el puerto por los cordobeses. Lo cordobeses sabemos lo que queremos y hacia donde vamos. Nosotros vamos a elegir el camino que nos corresponde". 

También le agradeció a Mauricio Macri su presencia en la Bolsa de Comercio: "Su presencia me da tranquilidad. Cuando tomamos un café, trazamos una raya y quedó de acompañarme. Él la peleó, la luchó y, muchas veces, le soltamos la mano. Para mí que esté acá es un espaldarazo enorme", sentenció el candidato a gobernador.

Respecto a sus programa de gobierno, Juez se centró en la seguridad y el agro. "Si el 80% de los cordobeses se siente inseguro vamos a tener que tomar decisiones. Vamos a empoderar a nuestra policía con capacitación y dándole autoridad", aseguró.

Según indica, Córdoba ya está en una situación muy similar a la de Rosario en términos de inseguridad. En cuanto al agro, adelantó -sin dar nombres- que su ministro de Agricultura saldrá de las entidades rurales.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés