El Economista - 74 años
Versión digital

mar 18 Nov

BUE 28°C
Escenario

Las Tablas de Milei

Milei apuesta a "Tablas" para capear la tormenta: ajustes, deuda y optimismo con reservas negativas. ¿Alcanza para flotar o viene el naufragio?

¿Plan o delirio?: Daza, deuda y un dólar que "flota hacia la utopía"
¿Plan o delirio?: Daza, deuda y un dólar que "flota hacia la utopía"
Carlos Leyba 27 junio de 2025

"El dólar flota": JC Daza, viceministro importado, su respuesta a los mandriles que, desde el Carajo de la economía, avizoran tormentas que ponen en riesgo la navegación hacia el sueño de Daza: el alucinante de las mineras y energéticas que cree depositarán 54 MM de U$S en 2033.

Pero en el IT2025 el superávit comercial en bienes(2 MMU$S) no compensó al déficit de servicios (4,5 MMU$S) más la salida por rentas (3,3MMU$S). La cuenta corriente tuvo un déficit machazo (5.2 MMU$). 

Síntesis: con Reservas negativas en el BCRA los dibujos conceptuales concluyen que "el dólar flota hacia la fuente de la Cordillera, la Ciudad de los Césares, a la que desde la Conquista soñamos" 

El combustible lo pagamos con "deuda". Daza, maestro de la deuda, ha vivido de eso y está para endeudarnos. El tipo oficial de cambio hace del país, el más caro en dólares de la región. 

Las cuentas externas avisan que perdemos competitividad. La competitividad se mide (sin cambios negativos en los salarios y sin aumento del desempleo) con la participación en el mercado (externo e interno). Cuando, en condiciones de estabilidad social, perdemos participación somos menos competitivos, porque perdimos productividad, porque no incrementamos la inversión (toda) y la innovación. No se gana competitividad bajando salarios y/o empleo. Tampoco se compensa esa pérdida con pulsión al déficit en cuenta corriente y en fabricar estratagemas para endeudarnos más.

Sería muy útil que Caputo II,  Daza y el resto de quienes pululan entre el Quinto piso y la calle Reconquista, duchos en prestamistas caros para tapar errores obvios, escuchen a su líder Javier Milei. Siendo Presidente, en Madrid el 24/6/24 recibía de la Señora I. Ayuso la "Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid", entonces dijo: "La forma que usa el político más desalmado y más populista y más salvaje, más mentiroso es el endeudamiento. El endeudamiento es una forma absolutamente inmoral de enfrentar la situación porque la deuda no son ni más ni menos que impuestos futuros. Entonces, quiere decir que la fiesta del presente está siendo pagada por el trabajo de personas en el futuro, digamos personas que no votan, personas que todavía ni siquiera nacieron. Sí es profundamente inmoral. Es decir, están financiando la fiesta del político populista hoy a cambio del esfuerzo de generaciones que ni siquiera pueden manifestarse en las urnas".  Gracias JN 

milei
Crédito: Grok

Si el tren marcha al Sur y uno camina por los pasillos rumbo al Norte, no llegará jamás al Norte. Viendo lo que hacen y escuchando lo que dicen, concluyo que, "flotar" los marea. 

Se están mareando por lo que creen un "éxito". No es nuevo esto de las victorias a lo Pirro. Veamos. J. Stalin, (Pravda,1930) escribió "algunos de nuestros camaradas se han mareado con el éxito y, por el momento, han perdido la claridad de mente y la sobriedad de la visión". El desastre de la colectivización agrícola, impuesta a sangre y fuego, había hecho estragos en esa pobre sociedad dominada por ideólogos revolucionarios.  

Grave si, además, hacemos lo que es inmoral: "la fiesta del presente (dame dos, Amazon, Miami) pagada por el trabajo de personas en el futuro" (Milei). Endeudarse para invertir: no está ocurriendo. Dos veces grave.

Javier, capitán, dispone de dos Tablas. Una de corto plazo: "tabla de salvación". Otra de muy largo plazo, Tabla de los mandatos, a la que Caputo "el mago del Kremlin" llamó pomposamente "Pacto de Mayo" celebrado con un ritual nocturno y gélido, en Tucumán en Julio de 2024. 

La primera es la que, tal vez, permita sortear por un tiempo el tradicional estrépito que deriva de la tozudez de mantener un tipo de cambio artificialmente bajo e insistir con la "disciplinadora" apertura irracional de la economía nacional. 

Lo que se hace sin tiempo no dura. Recuerde las noticias del primer trimestre en el sector externo. 

¿De qué está hecha esa Tabla? Material básico: "equilibrio fiscal" el que navega en la baja de la tasa de inflación, la que depende de la demolición del valor real del tipo de cambio. Como dijo el mentor de este tipo de programas R. Arriazu  "Si devaluamos, vuela todo por los aires" (21/8/24): apreciación cambiaria, deseada e inevitable. 

Esa Tabla libertaria, la de corto plazo, flota. No es de noble madera, por eso se hincha en la navegación y se puede hundir. Por ejemplo, el agua que destruyó a Bahía Blanca y cuyo auxilio se posterga por la prioridad de saldar deudas. ¿Es perdurable un equilibrio fiscal basado, por ejemplo, en la postergación del H.Garraham? ¿Es convincente ese equilibrio cuando el "compromiso" con los sectores de Poder, que lo apoyan, es bajar la carga tributaria? "Dime de qué presumes y te diré de qué careces". Contabilidad creativa.

Pero igual... "chapeau". Respuesta de Milei: estratégica incorporación, como viceministro del chileno J.C.Daza,  íntimo amigo, socio y compañero de bicicleteadas financieras del Secretario del Tesoro S. Bessen quien, en prueba de amistad, en un viaje "toco y me voy",  acompañó 20MMU$S que logró del FMI y ha comprometido la ayuda de EEUU si tuviéramos un traspié. 

La de Milei es una tabla debilucha para el corto plazo, pero se agenció un bañero salvavidas único y con una razón de peso para que nos auxilie: con  más de 60MMU$S somos el primer deudor del FMI, difícil caer mientras duren Daza y Bessen. La coherencia en auxilios importados 

Pero ¿cuánto puede resistir este tipo de cambio? ¿cuánto puede resistir una deflación sin dólares? Daza respondió a esto: el tesoro de la cordillera. Vaca Muerta. Cobre. Litio (25/6-IAEF). 

¿Es tanto?¿Es pronto?. Por ahora las inversiones extranjeras no llegan. El cobre tardará mucho. El litio se aplana. Vaca Muerta no es para tanto. En resumen más tiempo y menos caja. 

La Tabla para navegar el corto plazo tal como está ¿alcanza para esperar la llegada del Tesoro?¿Y el Tesoro aguanta el peso de la vocación nacional por el deme dos, ahora también por correo? 

Los meses pasan. F. Jueguen que acompaña a E.Trebuck en LN+, amigos de Milei, cita a F. Moiguer: "Mientras  los segmentos medios bajos y bajos se muestran más restrictivos y con dificultades para afrontar gastos básicos del hogar, los segmentos medios altos y altos expanden sus consumos en dólares (atesoramiento, viajes, compras en el exterior)" LN 24/6 

¿Aguanta la Tabla de corto la vocación importadora de los que son menos pero con mucho dinero; y al mismo tiempo el clima de restricciones de los que son más pero con poco dinero? Por eso de las diferencias la Tabla de corto plazo está muy desequilibrada para navegar en las aguas turbulentas de un país con 50 añitos de decadencia económica, social y política.

La incertidumbre de la navegación de corto plazo y rumbo a las elecciones, en las que todas las mediciones aseguran el triunfo de la LLA, despertó en Milei una vocación tal vez inspirada en J.L. Borges quien nos recordó que "se dio en la Magna Grecia la mejor cosa que registra la historia universal: el descubrimiento del dialogo". 

Sólo con el diálogo se puede construir el contenido, más o menos sólido y posible, de esa Tabla de Mandatos, la de Mayo, que pueda despejar el horizonte. Claro "diálogo" siempre es con "los otros" con quienes generar consenso porque no pensamos igual. 

Pero si nos atenemos a los integrantes del "Consejo de Mayo" -convocó el kirchnerista G.Franco -es un monologo: no hay voces discordantes.  Legisladores presentes, C. Ritondo -entrañable Pucho (C. Pagni) - y C. Losada. Ambos votantes fieles al oficialismo. Los representantes del trabajo y del empresariado: ambos de la Construcción. El Índice Construya, (6/6/25) señala que, en mayo, la actividad registró una baja de 12 %. Respecto de mayo de 2023, estuvo 24% por debajo y respecto de 2022 19% por debajo. Crisis.  Por el trabajo estuvo G. Martínez, 35 años al frente de UOCRA. Su mentor económico J. C. de Pablo, académico quien sostiene a este programa libertario pero con énfasis puesto en la motosierra de F.Sturzenegger, quién  será diseñador oficial de los proyectos para el Pacto. Dado su mentor suponemos favorable predisposición de Gerardo a las iniciativas de Sturzenegger; y el empresario M. Rapallini, presidente de la UIA, ha manifestado una identificación generosa con el programa libertario (Odisea 23/6). En representación de gobernadores,  A.Cornejo que lidera a "radicales con peluca". 

El "Consejo" será, entonces, un monologo para aprobar el desarrollo del decálogo de mayo de la mano de F.Sturzenegger. "En diciembre tendremos el resultado final", declaró Losada, vocera del encuentro. 

Señalan las encuestas que Octubre será favorable a LLA más PRO, UCR y algunos gobernadores peronistas. Entonces, en Diciembre, el diseño del pacto, será "la coronación de Federico". 

Si "todo marcha de acuerdo al plan" y sólo si, gracias a Toto y Daza,... "se acaba la papa, se acaba el maíz, se acaba el trabajo (pero) y la cosecha..." (de dólares) "nunca se acaba". 

De aquí a Octubre, si bien "à bout de soufflé", las condiciones vigentes pueden mantenerse: inflación en baja (deflación en marcha); ingreso de dólares por deuda y pedales varios, para no morir ahogados; artilugios para contabilizar equilibrio, Javier podrá, en LN+ y TN, celebrar con sus "amigos no ensobrados" aunque corregidos en público. 

Mientras tanto, "mareados por el éxito", como dijo R. Arriazu - el mentor de las tablitas - "la destrucción va más rápido que la construcción". Por eso, entre escombros, después de octubre, muchos lo imaginan, algunos lo desean, todos lo vamos a sufrir, sobrevendrá el ajuste del ajuste. 

La Tabla de corto se puede hundir si no cambia el material, aun en alta mar; y la del Consejo de Mayo, Federico y cinco levanta manos, será una quimera: es decir un monstruo imaginario de la mitología griega o en criollo, aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo. 

Entre el ajuste y la ausencia de Utopía - que no es nuevo -  la Nación navega sobre las Tablas de Milei. Es lo que hay.

Seguí leyendo