El Economista - 70 años
Versión digital

dom 24 Sep

BUE 14°C
Carta

Larreta abre las puertas de Juntos por el Cambio: "Todos los que están comprometidos con el cambio son bienvenidos"

"No tengo dudas de que Juntos por el Cambio es la mejor herramienta que hemos creado los argentinos para salir de décadas de atraso", dijo

Larreta abre las puertas de Juntos por el Cambio: "Todos los que están comprometidos con el cambio son bienvenidos"
04 junio de 2023

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, publicó una carta en sus redes donde pide "ampliar el espacio de cambio que iniciamos con el PRO y con Juntos por el Cambio". Agregó: "Las conversaciones con referentes nacionales como Juan Schiaretti, José Luis Espert o Margarita Stolbizer tienen como único objetivo garantizar el cambio en la Argentina". 

Sobre el caso cordobés, en particular, dijo:  "Y en el caso de Schiaretti, no va en absoluto en contra de nuestra intención de ganar la provincia y la ciudad de Córdoba con Luis Juez y Rodrigo de Loredo, dos candidatos de lujo que me honra apoyar".

A cointinuación, la carta completa:

EL CAMBIO TOTAL QUE LOS ARGENTINOS NECESITAMOS EXIGE UNA NUEVA MAYORÍA 

Los argentinos estamos viviendo uno de los momentos más duros de nuestra historia. El gobierno kirchnerista empeoró la situación de cada argentino. Ya son parte del pasado y serán recordados como un gran fracaso. La buena noticia es que el 10 de diciembre vamos a hacer un cambio total en nuestro país. 

Pero el cambio que necesitamos no es solo político, es mucho más profundo. No es un tema de nombres. Es, como dije, total. Es un tema de visión, de entender que este sistema en el que vivimos no va más.

Yo estoy convencido de que para lograrlo, y para que ese cambio dure para siempre, tenemos que ampliar el espacio de cambio que iniciamos con el PRO y con Juntos por el Cambio. De hecho, Mauricio y el PRO, la Coalición Cívica y el Radicalismo en 2015 crearon este espacio con esa convicción: juntos somos más que la suma de las partes. Y esa vocación de ampliarnos, de sumar, no ha parado desde entonces.

No tengo dudas de que Juntos por el Cambio es la mejor herramienta que hemos creado los argentinos para salir de décadas de atraso. Todos son bienvenidos a sumarse a este proyecto colectivo. Sin liderazgos mesiánicos y sin exclusiones. Todos los que están comprometidos con el cambio, vengan de donde vengan, son bienvenidos. La vocación de unidad, de ampliación y de cambio tiene que estar por encima de intereses personales. Las necesidades y el dolor de los argentinos tienen que estar por delante de cualquier mezquindad política.

Las conversaciones con referentes nacionales como Juan Schiaretti, José Luis Espert o Margarita Stolbizer tienen como único objetivo garantizar el cambio en la Argentina. Y en el caso de Juan Schiaretti, no va en absoluto en contra de nuestra intención de ganar la provincia y la ciudad de Córdoba con Luis Juez y Rodrigo de Loredo, dos candidatos de lujo que me honra apoyar. Sé de su compromiso y esfuerzo para dar a Córdoba un futuro mejor. Tanto Luis como Rodrigo, son quienes mejor encarnan el proyecto que los cordobeses necesitan.

Juntos por el Cambio tiene que ampliarse y construir una nueva mayoría con todos aquellos que compartamos los mismos valores: una profunda vocación de cambio, la defensa de la libertad, la democracia, la república, y el foco puesto en el hacer por sobre el decir. La Argentina va a salir adelante con la energía de millones de argentinos que queremos vivir mejor.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés