El Economista - 70 años
Versión digital

lun 11 Dic

BUE 21°C
"La democracia se cura con más democracia"

La lista completa de las figuras de la cultura que publicaron una carta pidiendo el voto a Massa

Cecilia Roth, Marta y Juan Minujín, Leonardo Sbaraglia, Rita Segato, Rita Cortese, Mariana Enríquez, Samanta Scweblin, Tute, Rep, Luis Felipe Noé, Selva Almada, Vera Spinetta y Luisa Kuliok, entre otros.

La lista completa de las figuras de la cultura que publicaron una carta pidiendo el voto a Massa
31 octubre de 2023

Cientos de escritores, dibujantes, artistas, fotógrafos, cineastas, músicos e intelectuales de un amplio arco de la cultura nacional llamaron a "votar a Sergio Massa" en el balotaje presidencial del próximo 19 de noviembre a fin de garantizar el "futuro de la democracia", entre ellos Cecilia Roth, Marta y Juan Minujín, Leonardo Sbaraglia, Rita Segato, Rita Cortese, Mariana Enríquez, Samanta Scweblin, Tute, Rep, Luis Felipe Noé, Selva Almada, Vera Spinetta y Luisa Kuliok.

Voces como las de Juan Sasturain, Eduardo Stupía, María Moreno y Liliana Heker, la española Rosa Montero y el mexicano Juan Villoro se unieron en la solicitada, donde expresan su "preocupación por el futuro de la democracia argentina", en el marco de la celebración del 40° aniversario de su recuperación en el país y de cara a "las próximas elecciones del 19 de noviembre".

"En honor a estas cuatro décadas de encuentros y desencuentros bajo el amparo de la Constitución, vemos con enorme desasosiego la posible llegada al poder de una propuesta que reivindica el Terrorismo de Estado y amenaza con quitar y deslegitimar todo lo adquirido para la vida común del pueblo argentino", señala el documento firmado entre otros por las escritoras María Teresa Andruetto, Griselda Gambaro y Diana Bellessi junto a sus pares Luis Gusmán y Alan Pauls; además de Luisa Valenzuela, titular del capítulo argentino del PEN, la sociedad internacional que vela por la libertad de expresión de escritores en todo el mundo; la fotógrafa Adriana Lestido y la cineasta Albertina Carri.

"Ninguna crisis de ninguna índole, a pesar de la enorme cantidad de compatriotas que viven momentos muy difíciles por los desaciertos de nuestra dirigencia y la falta de concordia entre las fuerzas políticas mayoritarias, puede confundir al electorado e instar a apoyar propuestas fundadas en la idea del exterminio del oponente y en la negación de todo lo que, de manera muchas veces ardua y hasta amarga, conseguimos en el terreno de la legislación que ampara a los y las trabajadores, al conjunto del pueblo y la sociedad argentinos", advierte la misiva firmada por figuras tan populares de la escena artística como Nancy Dupláa, Pablo Echarri, Cristina Banegas y Andrea Rincón.

"En virtud de todo esto, porque como decía el presidente Raúl Alfonsín: 'La democracia se cura con más democracia', y en este momento crucial para la patria, llamamos a votar a Sergio Massa", concluye el texto al que se suman las rúbricas de Carlos Ulanovsky, María Sonia Cristoff, Juan José Cambre, Max Aguirre, Mónica Tarducci, Ana Gallardo, Gabriela Massuh, Pablo Ramos y Florencia Canale.

El documento incluye firmas como las de Darío Sztajnszrajber, Pedro Saborido, Sergio Olguín, Ignacio Iraola, Patricio Pron, Hinde Pomeraniec, Diego Frenkel, Carlos Rozanski, Lita Stantic, Ángela Torres, Analía Couceyro, Griselda Siciliani, Valeria Lois, Juan Palomino, Lorena Vega, Victoria Carreras, Ana Celentano, Marco Antonio Caponi, Antonella Costa y Alejandra Flechner.

En un momento se difundió que Lali Espósito lo había firmado también, pero ella se encargó personalmente de desmentirlo. "No estoy en ese comunidado", dijo en sus redes.

En esta nota

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés