El Economista - 70 años
Versión digital

mar 26 Sep

BUE 14°C
Ley de Presupuesto

El Gobierno convocó a Javier Milei

El candidato a presidente por la Libertad Avanza y referentes de Unión por la Patria se reunirán para debatir sobre lo que destacan que es "una idea razonable" del libertario.

Javier Milei y Victoria Villarruel, ambos diputados de La Libertad Avanza e integrantes de la fórmula presidencial del espacio.
Javier Milei y Victoria Villarruel, ambos diputados de La Libertad Avanza e integrantes de la fórmula presidencial del espacio.
14 septiembre de 2023

Unión por la Patria convocó a Javier Milei a una reunión para debatir por el pedido que hizo el candidato a presidente por la Libertad Avanza de que Sergio Massa presente la Ley de Presupuesto 2024 después de las elecciones.

En el encuentro participarán Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados y el Diputado Carlos Heller con la idea de avanzar hacía un punto común entre todas las partes, lo que marca una fuerte distancia con Juntos por el Cambio.  

Milei, el ganador de las PASO, había propuesto a comienzos de semana posponer el tratamiento del Presupuesto 2024. A través de una nota firmada por el libertario, Villarruel, diputados e integrantes del espacio político, solicitó que el Poder Ejecutivo Nacional se exima del artículo 26 de la Ley 24.156.

En el escrito destacaron que sería importante "dispensar transitoriamente al Poder Ejecutivo Nacional de la obligación de presentar el proyecto de Presupuesto hasta el momento de haberse cumplimentado el acto eleccionario teniendo en cuenta el competitivo performance electoral que nuestra fuerza demostró en las últimas elecciones".

Desde el entorno del ministro de economía, que se encuentra cumpliendo con agenda política en la provincia de La Rioja, señalaron que Milei "plantea una idea razonable" y que por este motivo lo citaron para dialogar. 

Este encuentro se daría horas antes de que Massa presente la Ley de Presupuesto 2024 en el Congreso de la Nación. Asimismo, se desarrolla un día después de que el ministro haya anunciado nuevas medidas post derrota en las PASO.

En este sentido, dio a conocer una devolución del 21 por ciento del IVA para monotributistas, jubilados y trabajadores que no paguen Ganancias. Se estima que esta medida "beneficiará a casi 20 millones de personas".

Se espera que este no sea el último anuncio que de a conocer Massa hasta que finalice el camino de las elecciones presidenciales de octubre.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés