El Economista - 70 años
Versión digital

mar 26 Sep

BUE 14°C
Declaraciones

Cafiero: "¿Por qué se quieren ir de BRICS? ¿En qué se beneficia Argentina? ¿Se van del G20? ¿No participan de Naciones Unidas?"

El canciller futsigó las propuestas de política exterior de Bullrich y Milei.

El canciller Cafiero: "Lo que están proponiendo es un aislacionismo para Argentina en política exterior".
El canciller Cafiero: "Lo que están proponiendo es un aislacionismo para Argentina en política exterior". .
26 agosto de 2023

El canciller Santiago Cafiero destacó hoy, con referencia a las dos propuestas de la oposición, que "los proyectos son iguales: unos tienen un detalle más programático pero son modelos similares que van a la desregulación financiera, alientan la financiarización de la economía, que apuestan a un gran ajuste, a una política de estabilización a partir de una fuerte devaluación sin miramientos para contener el Estado social que hemos desarrollado los argentinos".

Cafiero advirtió que "quieren destruir principios básicos de lo que ha sido el Estado social en argentina de la vuelta de la democracia a la actualidad, como así también la primarización de nuestra producción, de las exportaciones. Quizá algunos lo dicen con más verborragia que el otro, pero en realidad lo que se están disputando es quien grita más fuerte, quien enoja más al enojado", remarcó el Canciller.

En declaraciones radiales, Cafiero apuntó: "Ahora viene el tiempo de explicar, de la repregunta. Se quieren ir de los BRICS, ¿y por qué? ¿En que se beneficia la Argentina? ¿Si se va de los BRICS con ese mismo criterio se van del G20? ¿No participás de la Asamblea General de Naciones Unidas, Argentina se va del multilateralismo?", y enfatizó: "Lo que están proponiendo es un aislacionismo para Argentina en política exterior".

En ese sentido, explicó que "nuestro espacio tiene muy claro lo que quiere hacer, como así también lo que se ha hecho y lo que falta y lo expresamos".

En referencia a las posturas en esta campaña electoral ejemplificó: "Si uno mira a (Jair) Bolsonaro cuando hacía campaña en Brasil decía exactamente lo mismo: que no iba a negociar con comunistas, exactamente lo mismo. Sin embargo, el principal socio comercial de Brasil siguió siendo China y Bolsonaro siguió participando de los BRICS y terminó mucho más cerca de los países de los BRICS que de Estados Unidos".

"La lógica de los intereses comerciales de los empresarios locales, de cómo se constituyen las cadenas productivas en nuestro país necesitan que nuestro país tenga relaciones pragmáticas con todos los países del mundo. El principal socio extrazona de Argentina es China, luego Estados Unidos e India" analizó Cafiero, y puntualizó: "Por ello se demuestra que hay una cuota electoralista en las declaraciones, la oposición no va a reconocer un logro del Gobierno...¿Si rompemos relaciones a quién le vendemos? ¿A quién le venden San Juan o Santa Fe que su principal destino de exportación es la India o Córdoba y Buenos Aires que lo tienen a Brasil?".

"La apertura de mercados es parte de la tarea diaria que tenemos nosotros, de consolidarlos, de llevar nuevas ofertas exportables, aumentar las exportaciones a partir de agregarles valor, todas esas tareas se hacen a partir de las embajadas, consulados, del trabajo diplomático" remarcó el Canciller, y destacó: "Si empieza a ver una relación absolutamente distante y hasta incluso agresiva desde el punto de vista de descalificar o señalar, muy probablemente se empiece a dañar toda la relación comercial".

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés