El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Mar

BUE 21°C
Tendencias

Las Company Towns, en Argentina y en el mundo

La tendencia se inició en Gran Bretaña y los empresarios buscaban separar a sus empleados de las malas condiciones de vida y problemáticas de la gran ciudad

Las Company Towns, en Argentina y en el mundo
Las Company Towns, en Argentina y en el mundo YPF
Matías Battaglia 15 noviembre de 2021

Los “Company Towns” surgen a finales del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX, y se definen como “una comunidad que depende de una empresa para todos o la mayoría de los servicios o funciones necesarios de la vida de la ciudad, tales como empleo, vivienda y tiendas” (Merriam Webster)

Si bien encontrar un caso tan cercano como el de la definición oficial es difícil actualmente, podemos decir que un Company Town en la actualidad bien podría ser un pueblo o ciudad para el cual la actividad de una o grupo de empresas reviste gran importancia para el empleo y el desarrollo económico local. Es decir, que la empresa no sea el pilar fundamental como en los Company Towns originales pero sí un actor clave sin el cual no se puede avanzar. 

Esta tendencia inició en Gran Bretaña, en donde los empresarios buscaban separar a sus empleados de las malas condiciones de vida y problemáticas de la gran ciudad. Dichos pueblos y ciudades se vinculaban a actividades industriales y sus insumos (carbón, jabones, telas, etcétera). 

Por otro lado, en EE.UU., los Company Towns se vincularon también con la extracción de materias primas (minas, carbón o madera) durante la consolidación de la “ida al Oeste” y también con las industrias (alimentos, fábricas de vidrio, ladrillos, estructuras metálicas, químicos, etcétera). 

Un caso emblemático de estas ciudades fuera de EE.UU. fue “Fordlandia” en los 1920, promovida por el empresario Henry Ford. La misma se situó en el Amazonas brasileño, cerca del insumo clave (caucho). Aunque fracasó a los pocos años, el caso es relevante porque también mostró los riesgos de que la economía urbana esté estrechamente ligada a un solo sector.

Dentro de los Company Towns las leyes las organizaba la misma empresa, y, generalmente, al ser alejadas de los principales núcleos urbanos, constituían una “semi-urbanización”, lo que podría leerse como una complementación: donde el Estado no llegaba, lo hacía el privado

Si bien hubo casos exitosos, la regulación del comportamiento social en alguno de ellos (similar al que China plantea hoy en sus urbes) generaron problemas y difundieron una imagen mayormente negativa. Aunque ediliciamente eran espacios anhelados, en casos se tensionaba la relación social dada la imposición de normas arbitrarias. Port Sunlight, en Gran Bretaña, que dependía de la actividad de la fábrica de jabones fue uno de los casos y, de la misma manera en EE.UU., Pullman (ferrocarriles) en Illinois y Hershey (chocolate) en Pensilvania, tuvieron tensiones similares en algún punto. 

Otros Company Towns no tuvieron ese tipo de inconvenientes, pero por el mismo crecimiento productivo y cambios tecnológicos propios del mundo empresarial, así como con los cambios de las dinámicas urbanas, algunas de las ciudades pudieron mantener la actividad original pero diversificaron su matriz (como sucedió con Steinway Village o Hershey en EE.UU.), y otros Company Towns a la larga sobrevivieron como comunidad pero la actividad original mutó, como en Roebling en EE.UU. 

En la actualidad, en el contexto local, los llamados Company Towns son diferentes y suelen ser vistos de una manera positiva, como un vínculo virtuoso entre sociedad y empresa, y suele mostrarse como casos de éxito en el sentido que economías regionales pueden ser innovadoras y crecer a pesar de tendencias negativas a nivel nacional de varias décadas. 

Algunos casos de Company Towns argentinos son Firmat (Vassalli Fabril S.A.), Puerto Madryn (Aluar), General Rodríguez (La Serenísima), Campana (Techint), Olavarría (Loma Negra), Añelo (YPF y la industria petrolera en general) o Las Varillas (maquinaria agrícola). 

Si nos vamos más atrás en el tiempo, en su momento los Company Town argentinos estuvieron vinculados al ferrocarril, porque generó los primeros Company Towns al extender el alcance ferroviario. El capital inglés destinado a los ferrocarriles en general incluía la construcción de edificaciones para los trabajadores y servicios, dando origen al pueblo o robusteciendo una traza urbana existente. 

Un ejemplo de los “pueblos del ferrocarril” se observa en el norte, en Santiago del Estero, entre Añatuya, Quimilí, Otumpa, Tintina y Campo Gallo, y también en el espacio entre Añatuya a Los Juríes y el empalme con Bandera. Otros casos similares se observaron en Salta, de Perico a Pocitos y desde Joaquín V. González a Pichanal. Desde luego, esto también sucedió a lo largo de las pampas, aunque tenían más actividades complementarias al ferrocarril.

Otro impulsor de los Company Towns argentinos fue el petróleo a comienzos del Siglo XX. YPF impuso un cambio radical en esa materia y fue copiada por las otras empresas en el área de la Cuenca del Golfo San Jorge. Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Colonia Sarmiento y Pico Truncado, por ejemplo, fueron originadas o sufrieron una transformación radical gracias a la empresa nacional y, posteriormente, a otras privadas.

Del mismo modo, Cutral-co en Neuquén fue otro caso de pueblo creado por una empresa. En 1918, YPF establece un asentamiento para sus empleados, y luego la ciudad continúa creciendo pivoteando en esa actividad. 

En definitiva, vemos que la historia de los Company Towns ha sido variada y que fue un fenómeno iniciado en el Siglo XIX. Luego, el concepto originario fue siendo modificado con el paso del tiempo. 

Y en lo que respecta a Argentina, pareciera que el impulso de Company Towns fue variado. Por un lado los ferrocarriles fueron clave, especialmente para áreas alejadas en el Norte que no tenían actividades complementarias al mismo. Por otro lado, la industria petrolera fue significativa para la Patagonia y la región Centro parecería estar más ligada a la metalmecánica, alimenticia y siderurgia. 

En todos los casos, y viendo experiencias como la de Fordlandia, el exceso de dependencia de un producto puede ser una amenaza a la sustentabilidad, por ello la diversificación productiva (sea de producto o de etapa de cadena de valor) es una importante lección que nos deja la historia de los Company Towns. 

Company Towns en Argentina

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés