El Economista - 70 años
Versión digital

mar 18 Jun

BUE 16°C
China

¿La iniciativa de la Ruta y la Franja pierde fuerza?

Desde Occidente dicen que cada vez más países se alejan de la iniciativa china, aunque Pekín considera que esto no es así

¿La iniciativa de la Ruta y la Franja pierde fuerza?
13 agosto de 2023

En las últimas semanas, gran polémica se ha generado respecto a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, principalmente luego de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reprendiera a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Durante su visita a Washington, Meloni fue recibida por Biden en la Casa Blanca, y allí el líder demócrata le mostró su preocupación por los crecientes vínculos entre Italia y China, ya que el país europeo es el único miembro del G7 que forma parte del proyecto chino.

Acto seguido, desde Italia han comenzado a criticar duramente la Iniciativa y se espera que, antes de diciembre, confirmen que no renovarán su membresía, que vence el año que viene. 

Además, The Wall Street Journal informó en julio que los líderes de Francia, Alemania, Italia y algunos otros países europeos no planeaban asistir al Foro de la Franja y la Ruta de este año, que se realizará en otoño.

Sin embargo, desde China no parecen preocupados por esto: sus medios estatales rechazaron la afirmación occidental de que las naciones desarrolladas estaban evitando el Foro de la Franja y la Ruta, y dijeron que la mayoría de los líderes invitados este año eran de países en desarrollo.

El Global Times, administrado por el Estado chino, cuestionó también esa afirmación, ya que China no ha invitado a los líderes de algunas naciones desarrolladas mencionadas en los informes de los medios occidentales, por lo que la conclusión de que estaban "evitando la participación" no se sostiene.

"Pekín permanece abierto a su asistencia si desean unirse a la cumbre", agregaron desde el medio de comunicación. En esta década, más de 150 países, incluida Rusia, se han inscrito para participar en la Iniciativa de la Franja y la Ruta desde que Xi la presentó, la mayoría de ellos de África.

Argentina se sumó formalmente a esta iniciativa en febrero del año pasado y se espera que el presidente, Alberto Fernández, viaje en los primeros días de octubre al Gigante Asiático para participar del foro. 

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés