El Economista - 70 años
Versión digital

lun 17 Jun

BUE 15°C
Datos

La inflación dominará la agenda económica global

La difusión de los índices de inflación volverá a concentrar la atención de los mercados en la semana que se inicia.

La inflación dominará la agenda económica global
26 mayo de 2024

En Estados Unidos se dará a conocer el viernes el índice de precios de los gastos en consumos personales que es la medida de inflación que más toma en cuenta la Reserva Federal para definir la política monetaria. El índice núcleo habría registrado una desaceleración en abril con relación al mes anterior desde 0,3% a 0,2%, la menor suba intermensual del año. 

Con relación a abril de 2023, el índice general mostraría un incremento de 2,67% anual y el núcleo de 2,8%, en ambos repitiendo el registro de marzo.  De confirmarse esos números, se fortalecerá la posición de los que estiman que la Fed recortará la tasa en su reunión de septiembre.

También el viernes estará el dato preliminar de la inflación en la zona euro y los analistas esperan que muestre una aceleración pasando del 2,4% anual en abril al 2,5% en mayo. El índice de la inflación subyacente que excluye a los rubros más volátiles  se habría mantenido  en el 2,7 anual. En términos intermensuales se observaría una ralentización con un incremento en el índice de precios de 0,3%.

Además de conocerse el dato de toda la zona euro, se publicarán los de las economías que la integran. De la cuatro más grandes, solo la de Italia mostraría una baja en la tasa de inflación mientras que se observaría una suba en los casos de Alemania, Francia y España.

A pesar de esos datos, los analistas descuentan que el Banco Central Europeo recortará la tasa de interés n sus reunión de la semana próxima. Pero a partir de esa  decisión, no hay ninguna certeza sobre los siguientes pasos de la entidad.  

En la región, Brasil publicará el martes 28 el Indice de Precios al Consumidor Amplio-15 que midió el comportamiento de la inflación durante la segunda quincena de abril y la primera de mayo. 

El mes anterior anotó una suba del 3,77% anual, pero el proceso de de desinflación está amenazado por la devaluación del real y un mercado de trabajo ajustado.                            

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés