El Economista - 70 años
Versión digital

mie 26 Jun

BUE 7°C
.
Ideas

Inflación desacelerada y plazos fijos congelados: cuáles son las nuevas opciones para invertir y potenciar los ahorros

La inflación de abril cerró en un dígito después de 6 meses y el Banco Central volvió a bajar la tasa de interés de referencia. Frente a este contexto, la fintech Banza resalta cuál es la mejor forma y los instrumentos destacados para hacer rendir el dinero.

27 mayo de 2024

Luego de que se conociera el porcentaje de inflación de 8,8% en abril y que el Banco Central redujera otros 10 puntos de la tasa de interés de referencia, quedando en un 40% anual, se aviva un nuevo panorama en las inversiones. 

Ante este reacomodamiento, los argentinos que utilizan el plazo fijo como instrumento para potenciar su dinero y protegerse de la inflación buscan nuevas opciones para resguardar los pesos y generar ganancias. 

Por este motivo, Banza, la fintech argentina especializada en ahorro e inversión, destaca cuál es la mejor manera para guiar las finanzas personales para aquellos inversores que tienen un perfil más moderado y/o conservador, y un perfil más arriesgado. 

Ante este contexto, desde el equipo estratégico de Banza se acentúa que la mejor forma de hacer rendir el dinero es diversificando la cartera de inversiones de la siguiente manera:

  • Clasificación de las inversiones: Cada clase de activo tiene sus propias características de riesgo y rendimiento. Para tener una gran variedad de clases de activos, lo mejor es mitigar el riesgo asociado. 
  • Invertir en diferentes sectores y regiones: Dentro de cada activo se puede diversificar más la cartera invirtiendo en diferentes sectores, como tecnología, energía, automotriz, y en diferentes regiones geográficas ya que por ejemplo con la compra de CEDEARs se puede invertir en el exterior. 
  • Plantear diferentes estrategias de inversión: Los plazos y los objetivos de las inversiones pueden dividirse. No es lo mismo invertir para cubrirse de la inflación que para irse de vacaciones. En este sentido, lo mejor es combinar diferentes enfoques para equilibrar aún más la cartera. 

Dada esta coyuntura y que el objetivo del Gobierno es bajar la inflación, el Banco Central es renuente a continuar con la baja de tasas. En esta línea, se destaca la renta fija de corto plazo con una diversificación entre CER y tasa, o bien los fondos T+1. 

El FCI Adcap Pesos Plus está diversificado para potenciar el retorno de los activos con el carry esperado más alto en términos de tasas CER y tasa (Lecaps, Badlar, UVA). Es un fondo que alcanza a un perfil de riesgo conservador junto con un alto nivel de exigibilidad.

Para inversores con tolerancia a un riesgo mayor, se destaca el FCI Adcap Cobertura que tiene como objetivo tener un rendimiento nominal que supere a la inflación minorista y está compuesto por instrumentos soberanos muy líquidos.

Además, las inversiones en acciones, en bonos y en CEDEARs son para inversores que tienen un mayor apetito al riesgo ya que conocen el mecanismo por el cual suben y bajan los precios. Para este momento, se destaca la inversión en CEDEARs debido a que puede ser favorecido por la suba del dólar Contado con Liquidación (CCL). En lo que va del año los mejores han sido Google (GOOGL), Amazon (AMZN), Microsoft (MSFT).

 

Para más información: www.banza.com.ar 

Descargá la app de Banza en Google Play y en App Store

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés