El Economista - 70 años
Versión digital

mie 22 Mar

BUE 23°C
Versión digital

mie 22 Mar

BUE 23°C
Cortó la racha

El Banco Central compró US$ 3 millones y rompió la sequía

La autoridad monetaria no terminaba con saldo a favor desde el 24 de enero

El Banco Central compró US$ 3 millones y rompió la sequía
.
22-02-2023
Compartir

El Banco Central finalizó la jornada de este miércoles con compras por US$ 3 millones, siendo su primer saldo positivo desde el 24 de enero pasado.

En lo que va de febrero, ya acumula un saldo negativo de US$ 916 millones.

En tanto, en enero pasado, la autoridad monetaria había registrado ventas por US$ 190 millones, por lo que en lo que va del año la entidad se desprendió de US$ 1.107 millones.

"La mejora en los ingresos genuinos permitió el saldo positivo registrado hoy por el BCRA a pesar del pago de importaciones por unos US$ 50 millones", afirmó Gustavo Quintana, operador de cambio de PR.

No obstante, desde Invecq, el economista Juan Pablo Albornoz señaló que la compra de la jornada es más bien un "saldo neutro" debido a que puede haber repuntado la oferta de divisas de la agroindustria dado que no hubo ruedas cambiarias desde el viernes por el feriado. 

"El mercado de cambios (spot) venía promediando un volumen de aproximadamente US$ 270 millones y este miercoles ascendió a US$ 390 millones", señaló Albornoz.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 388,870 millones, en el sector de futuros MAE se registraron operaciones por US$ 41 millones y en el Rofex, US$ 755 millones.

En esta nota

Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $205.02

Venta $205.38

22/03 19:22

0.2%

DOLAR OFICIAL

Compra $211.75

Venta $212.25

22/03 19:22

0.2%

DOLAR TARJETA

Referencia $371.44

22/03 19:22

0%

DOLAR QATAR

Referencia $424.5

22/03 19:22

0%

DOLAR MEP

Compra $376.9

Venta $391.27

22/03 19:22

0.3%

DOLAR CCL

Compra $392.4

Venta $400.66

22/03 19:22

0.6%

Dolar Blue

Compra $387.00

Venta $391.00

22/03 18:55

0.76%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés